
Instalan Punto Verde Metropolitano en Ixtlahuacán de los Membrillos
En nuestro país es tan común y recurrido, quizá se deba a que es un cultivo que se encuentra disponible durante todo el año, llevando así a México a ser el décimo productor a nivel mundial con casi 3 millones de toneladas anuales de jitomate. Y es que cómo no degustar de tan delicioso producto, que además de aportarle potasio y antioxidantes a nuestro cuerpo es fresco y delicioso, perfecto para consumirlo en una ensalada, como ingrediente en un sándwich o disfrutarlo en una buena salsa molcajeteada o en una sopa aguada.
El jitomate mexicano tiene sus principales cultivos en los Estados de Sinaloa, Michoacán y SLP, pero no solo se degusta en nuestro país también lo hace en los paladares de la población estadunidense, canadiense y japonés. Las exportaciones de esta hortaliza han logrado alcanzar hasta los mil 773 millones de dólares.
Gracias al cuidado, producción y utilización de nuestras culturas prehispánicas, el jitomate actualmente se puede gozar de su enriquecedor sabor en la gastronomía internacional, en platillos como el spaghetti al pomodoro, la pizza Margherita, el gazpacho, el salmorejo, y en productos como la cátsup y el puré de tomate.