
Tapatío muere ahogado en playa Guayabitos
GUADALAJARA, Jal., 11 de mayo de 2019.-El trabajo para proteger a la niñez y adolescencia de Jalisco no se será un tema aislado, sino una agenda que se tomará muy en serio, afirmó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez al instalar el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en el estado.
“El Gobierno de Jalisco se toma muy en serio esta agenda, que no estamos cumpliendo un trámite, un protocolo, que no queremos aislar la agenda de trabajo para proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes en un área específica del Gobierno, que queremos garantizar que ésta va a ser una agenda transversal. Me da mucho gusto y así se los encargué, que estén los secretarios involucrados en todos estos temas, no representantes, queremos que todos entiendan que el Gobierno de Jalisco se pone hoy al servicio de las niñas, niños y adolescentes de nuestro estado”, puntualizó el mandatario.
Añadió que los aspectos centrales de las estrategias definidas en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, tendrán como prioridad atender y prevenir la violencia hacia los menores, complementados con otros aspectos que tienden a garantizar el sano desarrollo de este sector de la población.
“En primer lugar la estrategia estatal contra la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes como parte central del programa, pero todos los demás elementos que aquí se mencionaron, mecanismos de búsqueda para niñas, niños y adolescentes desaparecidos, la política integral de primera infancia, la política de educación inicial, el registro de nacimiento y afiliación automática a la seguridad social estatal, la prevención de discriminación”, dijo Alfaro Ramírez.
También comentó que será prioridad contribuir en la disminución de la carencia alimentaria, la definición de un Centro de Justicia para menores y la creación de un sistema de protección especial, aspectos en los cuáles se trabajará para tener una guía de las políticas y acciones a implementar.
En tanto, Tahis Loera Ochoa, Secretaría Ejecutiva del SIPINNA presentó el Programa Estatal de Protección Integral de Niñas Niños y Adolescentes (PROESPINNA), el cual plantea los objetivos, estrategias, mecanismos de evaluación y participación ciudadana en el ejercicio y promoción de los derechos de la niñez proyectado para la presente administración, mismo que será revisado y retroalimentado por cada integrante de las dependencias estatales, en los próximos dos meses durante la segunda sesión ordinaria del Sistema.
“Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral, y este es el principio por el cual se debe guiar para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de todas las políticas públicas dirigidas a la niñez”, afirmó Loera Ochoa.
En su intervención, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Antonio Bucio Mújica, reconoció el interés, atención y visión que tiene el actual Ejecutivo estatal para sacar adelante este tema tan relevante para el país.
“Estos algunos de los temas, hay varios otros, quizá sólo complemento con uno sólo, la estrategia de atención a las violencias que viven niños, niñas y adolescentes, y en donde lo que quisiéramos, Gobernador, poder trabajar con el estado en un paquete que incluye violencia sexual, violencia familiar, violencia en el entorno escolar, atención a trata, explotación sexual comercial infantil en el turismo”, destacó.
El SIPINNA Jalisco es una comisión interinstitucional integrada por el Gobernador del Estado como presidente del sistema, el titular del DIF Jalisco como vicepresidencia, se tendrá una Secretaría Ejecutiva, participan titu
lares de las siguientes secretarías y dependencias estatales:
1. Secretaría General de Gobierno;
2. Secretaría del Sistema de Asistencia Social;
3. Fiscalía del Estado;
4. Secretaría de Educación;
5. Secretaría de Salud;
6. Secretaría de Trabajo y Previsión Social;
7. Secretaría de Cultura
8. Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana
9. Secretaría de la Hacienda Pública
10. Secretaría de Administración
11. Procuraduría Social
12. Fiscalía del Estado
También participan la Comisión Estatal de Derechos Humanos, representantes de secretarías federales, gobiernos municipales, Poder Judicial (invitado), representantes de universidades, medios de comunicación, organismos sociales y de sociedad civil especializados en temáticas de la niñez.
El Programa Estatal de Protección Integral Niñas, Niños y Adolescentes (PROESPINNA), para el cual se planea tener una primer versión en un periodo de dos meses, deberá contener las políticas, objetivos, estrategias y líneas de acción prioritarias y programas de mediano y largo alcance que garanticen el ejercicio, respeto, promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Además deberá contemplar mecanismos transparentes que permitan la evaluación y seguimiento de acciones, y que promuevan la participación ciudadana.