
Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
ZAPOPAN, Jal., 1 de diciembre de 2021.- En el estado de Jalisco el 47 por ciento de las personas que trabajan lo hacen en el sector informal, pero esto es menos que la media nacional, detalló la directora de Información Económica del Instituto de Información Estadística y Geográfica, Mireya Pasillas.
“Sobre la tasa de informalidad laboral por entidad federativa, en el caso de Jalisco, el 47 por ciento de las personas trabajan en el sector informal, esta es una tasa que está por debajo del promedio nacional que es el 56.3 por ciento, es decir, a nivel nacional más de la mitad de las personas trabajan en el sector informal, los estados del norte como es Coahuila, Baja California Sur, Nuevo León y Chihuahua, son los que tienen las tasas de informalidad más bajas del país.”
De acuerdo con datos del CONEVAL, en el estado de Jalisco el 27 por ciento de las personas que trabajan se encuentran en pobreza laboral, es decir, que su sueldo no les alcanza para comprar la canasta básica, también lo detalló la funcionaria del IIEG.
“A nivel nacional, el 40.7 por ciento de la población está en pobreza laboral, en el caso de Jalisco es inferior, estamos en 27 por ciento, tanto a nivel estatal como a nivel nacional vemos un ligero repunte, Jalisco es de los estados que tiene la tasa de pobreza laboral más baja del país.”
Y aunque el estado de Jalisco tiene menos desempleo y pobreza laboral que la media nacional, en el caso de la inflación sí es de las entidades más altas con el 6.9 por ciento, sobre todo en alimentos que llegó al 8.94 por ciento en el último trimestre.
“Jalisco tuvo una inflación anual de 6.9 por ciento, por arriba del promedio nacional del 6.24 por ciento, por objeto de gasto en Jalisco, los últimos dos meses es un aumento en el índice general de inflación, alimentos sigue teniendo una inflación alta, pero bajo con respecto a septiembre, en septiembre tenemos una inflación de alimentos de 9.23 por ciento y en octubre de 8.94 por ciento.”
De este modo, el estado de Jalisco se encuentra ubicado en el cuarto lugar a nivel nacional en los índices de inflación.
El IIEG presentó su último boletín económico del año donde destacó la desigualdad laboral entre hombres y mujeres, pues mientras los primeros redujeron en 30 por ciento la cantidad de personas que trabajan sin remuneración, en el caso de las mujeres aumentó en 11 por ciento.