![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 24 de septiembre de 2022.- El estado de Jalisco es líder nacional en producción avícola con primer lugar en huevo y segundo lugar en carne de ave, por ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco otorgará incentivos a los integrantes del sector, anunció su titular, Ana Lucía Camacho Sevilla.
La funcionaria aseguró que los apoyos se han canalizado a mejorar las instalaciones de las unidades de producción avícolas mediante la incorporación de nueva infraestructura y equipamiento, logrando incrementar las capacidades productivas con un manejo más seguro, rentable y enfocado en garantizar procesos que cumplan con todas las medidas de sanidad e inocuidad.
La producción de huevo en Jalisco durante el 2021, se destacó el primer lugar con un millón 652 mil 291 toneladas aportando el 54.25 por ciento de la producción nacional.
La región más importante en la producción avícola de huevo para plato en el país es la región de los Altos de Jalisco, considerada como la más productiva.
Durante el año 2021 la actividad avícola aportó el 11.42 por ciento de la producción de carne de ave, lo que representa una producción anual de 418 mil 961 toneladas, ocupando el segundo lugar a nivel nacional.
Otro dato en pro de la avicultura jalisciense es que para este año 2022 se tiene la expectativa de producir 70 millones 117 mil cajas (cada una con 360 blanquillos); contra los 68 millones 75 mil producidas en 2021, según datos de la Unión de Asociaciones Avícolas de Jalisco.
El estado cuenta con 700 unidades de producción avícola y un inventario de 140 millones de aves, según datos oficiales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
En la presente administración, la SADER Jalisco ha apoyado con 25 millones de pesos y 236 proyectos productivos al sector avícola del estado.
La distribución de los apoyos se dio en dos entregas, la primera con 42 productores con un monto de cuatro millones 759 mil 427.30, que incluyó a beneficiarios de Acatic, Ahualulco de Mercado, Amacueca, Arandas, Cocula, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ocotlán, San Martín Hidalgo, Sayula, Tepatitlán, Tlajomulco, Tonalá, Tototlán, Valle de Guadalupe, Villa Corona, Zapotlanejo.
En una segunda entrega a 40 productores con un monto de tres millones 640 mil 572.70, de beneficiarios de Ameca, Atotonilco el Alto, Autlán de Navarro, Ayotlán, Chimaltitán, Colotlán, Cuautitlán de García Barragán, Degollado, Etzatlán, Huejucar, Ixtlahuacán del Río, Jamay, La Barca, San Martín de Bolaños, Tamazula de Gordiano, Tecolotlán, Tequila, Tonila, Unión de Tula, Villa Purificación, Zapotiltic, Zapotlán el Grande, Zapotlán del Rey.