
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 20 de marzo de 2018.- El consumo de pescados y mariscos de Jalisco está por debajo de la media nacional.
Según datos de la secretaría de Desarrollo Rural, cada jalisciense consume de 5 a 6 kilogramos anuales, la mitad del consumo per cápita nacional.
La directora de Acuacultura y Pesca, María de Jesús Gutiérrez señaló que la demanda crece hasta 50% en Cuaresma, pero que todo el año hay producción de tilapia, pargo, bagre y carpa en la entidad.
Destacó que entre sus bondades está su sabor, sus propiedades nutricionales como el Omega 3 y su bajo costo.
“En lo que son los precios de presa están más o menos en 25 pesos el kilogramos de pescado. Hay diferencia con el precio de granja, que está entre los 65 y 70 pesos el kilogramo, esto es por las condiciones en las que se cultuvan”, precisó.
Las principales regiones productoras son Ciénaga, Centro y Costa. Esta actividad se ha extendido a otras zonas como Los Altos, donde se empezó a producir bagre.
Mientras tanto, el productor, Reynaldo Jiménez resaltó que esta especie es de fácil manejo y limpieza por no tener escamas ni espinas.
La Seder realizó una feria para fomentar el consumo de pescados y mariscos, los cuales fueron exhibidos en diferentes preparaciones: ceviche, zarandeado, hamburguesas, albóndigas, guisos y ensaladas.