
Se gradúan 40 mujeres del taller Moda y Punto en Zapopan
GUADALAJARA, Jal., 3 de julio de 2025.- El Instituto de Justicia Alternativa (IJA) presentó dos nuevas plataformas digitales con el objetivo de proteger a la ciudadanía de falsos mediadores y facilitar el acceso a procesos de conciliación legal.
A través de estas herramientas, cualquier persona podrá verificar si quien se ostenta como facilitador está realmente acreditado, así como consultar si un convenio fue debidamente registrado.
“Hay personas que presumen tener convenios que no son válidos, o que nunca fueron validados por el Instituto. Con este registro, el propio usuario podrá verificar con su nombre o número de expediente si su divorcio u otro trámite fue formalizado correctamente”, explicó el director del IJA, Guillermo Zepeda Lecuona.
El acceso a estas plataformas será gratuito y estará disponible a través de un código QR en la página oficial del instituto: www.ija.gob.mx. Según el organismo, se trata de una medida para acercar la justicia a la población de forma ética, incluyente y sin que represente un gasto adicional al erario.
Zepeda Lecuona destacó además que Jalisco es líder nacional en la consolidación de convenios mediante procesos de conciliación. Hasta junio de este año, se habían formalizado más de 19 mil acuerdos, lo que representa un crecimiento del 21 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.
“En 2018 cerramos con apenas 4 mil 788 convenios en todo el año. En 2023 fueron 35 mil 174. Hoy Jalisco concentra el 30 por ciento de los convenios que se firman en todo el país”, afirmó.