
Red de Centros de Justicia para las Mujeres, abiertos en vacaciones
GUADALAJARA, Jal., 25 de abril de 2022.- Porque la salud es prioridad y la pandemia lo ha demostrado, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, presentó el plan de infraestructura hospitalaria hasta el 2024 para llevar los servicios a zonas rezagadas y cumplir con 100 por ciento de acreditación de las unidades, con una reprogramación presupuestal se llegará a seis mil 160 millones de pesos en inversión total en lo que queda de la administración.
“El Hospital Civil de Oriente necesitaría 885 millones de pesos adicionales para llegar a un total de 985, el Hospital Regional de Cancerología que también tendrá funciones de Hospital General en Miramar, necesita 800 millones de pesos adicionales para llegar a los mil 100 para poder terminarlo, el Hospital Fray Antonio Alcalde, el Civil Viejo, requiere 268 millones de pesos adicionales a los 60 que ya están etiquetados para dejarlo totalmente renovado con 328 millones de inversión, los centros de salud requieren 275 millones de pesos adicionales.”
Explicó que de 2019 a 2021 la inversión en este rubro fue de mil 666 millones de pesos, este 2022 concluirá con una inversión de dos mil 200 millones de pesos para terminar 19 hospitales, mientras que en 2023 la meta es llegar a los dos mil 300 millones de pesos y en 2024 de mil 478 millones de pesos.
Aunado al plan de infraestructura hospitalaria rumbo al 2024 se tiene programada la basificación de mil 200 trabajadores del sector salud, equipamientos y medicinas, esto se logrará sin adquirir nueva deuda, explicó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
“Todo el tema de personal está contemplado ya en un plan específico que ya se presentó hace tiempo, el compromiso es tener a todo el persona que ya tenga derecho a la base, basificado al final del 2024, todo el personal, no va a haber nadie en el sector salud a quien no se le haga justicia laboral, este año tenemos contemplado un siguiente paso de mil 200 personas que van a tener su basificación, y el plan que tenemos hecho y diseñado está para aumentar los espacios que se requieran en el 2023 y luego en el 2024.”
El secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida, explicó que los cuatro mil 718 millones de pesos extra necesarios para cumplir con este plan se echará mano del presupuesto de Obra Pública y equipamiento de 2022, 2023 y 2024, de ingresos extraordinarios como son 500 millones de pesos por incremento en recaudación este año y de participaciones como el Fondo Concursable para la Infraestructura, el Complementario para el Desarrollo Regional y el de Inversión Metropolitana.