![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 25 de agosto de 2024.- La Secretaría de Transporte de Jalisco intensifica la difusión sobre el uso adecuado de las sillas portainfantes, también denominadas como Sistemas de Retención Infantil.
La dependencia implementó cursos en línea, en la página https://www.milicencia.jalisco.gob.mx/curso/ para la concientización y sensibilización de la importancia de estos dispositivos de seguridad en los vehículos automotores para mejor resguardo de las y los niños, expone el director general de Seguridad Vial, Saúl Alveano Aguerrebere, quien refiere que el objetivo es incrementar el porcentaje de niños y niñas menores de 12 años que en sus viajes en auto sean transportados en estos dispositivos, y se informa sobre los antecedentes, beneficios y el uso correcto de dicho sistema que ya es obligatorio en Jalisco, «hablamos de los distintos tipos de sillas, de qué edades, y qué aplica para los distintos pesos y tallas de los niños, cómo la de las niñas, y también sobre el tema de la certificación, se habla de el uso de los Sistemas de Retención Infantil, y el hecho de que nos apeguemos a la certificación, ya sea la europea, la SE. Esto se puede identificar cuando uno compra un autoasiento, que viene una «E» en un circulito, y vienen de pronto algunos números, y que en la etiqueta viene que cumple con la certificación R44, QR129, o también en su caso que aplique la certificación americana, que es la «FM», o «SS 213″, esto nos garantiza que ya ha sido ya está alineado a alguna de esas dos certificaciones. No existe todavía en México una Norma Oficial Mexicana que atienda ese tipo de diseños de autoasientos; ahí es un llamado economía para que se ponga las pilas porque esto tiene que ver con un factor de riesgo para los niños y niñas que viajan como pasajeros en un vehículo motorizado, entonces esto es importante, que en Jalisco estemos exigiendo esta certificación».
La multa es de 15 a 25 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), cada una vale 108.57 pesos, por lo que la multa máxima supera los dos mil 600 pesos.
Las sillas portainfantes son una medida de protección pasiva que evita daños, y protege la vida de los niños en caso de un accidente de tráfico.