
Sin fecha aún para echar a andar el aeropuerto de Chalacatepec
GUADALAJARA, Jal., 5 de octubre de 2024.- Para prevenir la enfermedad del dengue en sus variantes clásica y hemorrágica, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), emite algunas recomendaciones.
El Instituto señala a través de un comunicado que debido a que el temporal de lluvias continúa en gran parte del país, y a que el mosquito transmisor del dengue prolifera fácilmente, es muy importante que la población continúe las acciones preventivas y detectar los síntomas.
El médico epidemiólogo adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 79 del IMSS en Jalisco, Juan José Atilano García, informó que en el primer caso los síntomas pueden ser dolor muscular, articular, de cabeza, detrás de los ojos y fiebre.
En caso de que el paciente desarrolle la variante hemorrágica, continuó, puede presentar tanto internas como externas, por lo que podría tener sangrados en oídos, ojos, nariz e incluso genitales, y/o moretones en diversas partes del cuerpo sin haberse caído o golpeado.
Las causas de la variante hemorrágica pueden ser las variantes de serotipos que circulan entre la población, así como el hecho de haberse contagiado más de una vez. En ambas situaciones existe una baja muy importante en la cantidad de plaquetas en la sangre.
En este sentido, Atilano García pidió a la población mantener limpio y libre de objetos que puedan acumular agua sus patios y azoteas, así como tapar cualquier depósito de agua dentro del hogar, como vasos, jarras, floreros, etc. El dengue es una enfermedad que, de complicarse, puede poner en riesgo la vida.