![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/54311742177_ababe39919_o-107x70.jpeg)
Celebran 9 años del Carril Rosa y van por el Carril Azul
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre de 2017.- Frente a los problemas que enfrenta la sociedad, como los derivados de los sismos del 7 y 19 de septiembre, así como de carencias en infraestructura que existen en comunidades rurales, los ingenieros civiles tienen un compromiso social indeclinable para concretar soluciones y contribuir a una rápida recuperación, subrayó Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, investigador y académico del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Alcocer Martínez de Castro, quien hoy ingresará como miembro extranjero a la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos (NAE, por sus siglas en inglés), destacó que en una comunidad que no tenga agua potable, suficiencia en su drenaje, saneamiento o que esté incomunicada, “el ingeniero civil debe intervenir con ese compromiso social para resolver sus problemas y eso se traduce, en el caso del Instituto de Ingeniería de la UNAM, con un compromiso social en la investigación, con clara vinculación con los problemas de la sociedad”.
Sergio Alcocer es el único mexicano y latinoamericano en ingresar este año a la NAE,y se sumará a los 2 mil 256 que ya la conformanen una ceremonia que se realizará en la Academia de Ciencias de Estados Unidos, con sede en Washington. El especialista fue designado de entre un grupo de 500 personas, del que fueron elegidos 86 expertos.
Destacó la importancia de esta designación que lo convierte en el quinto mexicano en la historia en tener ese honor, sobre lo cual subraya que representa una gran distinción para México y la Universidad Nacional, porque mientras por un lado el país tiene una relación difícil con el gobierno de Estados Unidos, por otro, un cuerpo tan prestigiado como el NAE reconoce a la ingeniería del país.
Más información El Universal