
Busca DIF Jalisco beneficiar a familias trabajadoras de Juanacatlán
GUADALAJARA, Jal., 1 de julio de 2022.- La inflación de hasta el 14 por ciento en los precios de los productos de la canasta básica ha generado una reducción en los clientes que acuden a surtir sus alimentos al Mercado de Abastos de Guadalajara hasta en un 20 por ciento, advirtió el Vice presidente de la Unión de Comerciantes dela Mercado de Abastos, José Luis Guzmán González.
«Yo creo que tenemos ya un tiempo sufriendo desde la pandemia para acá con las bajas de venta, aparte desgraciadamente de que los productos del campo se rigen mucho por la oferta y la demanda y en varios estados de la República ha habido desde sequías hasta las granizadas, y esto te afecta y hasta ha habido precios tremendos, si se acuerdan en diciembre, enero, fue algo mucho muy sonado lo del limón.»
Mencionó que al Mercado de Abastos de Guadalajara acuden en promedio 40 mil compradores al día, pero muchos de ellos, han optado por comprar menos porque el dinero ya no rinde.
Dijo que en estos momentos los productos con los precios más altos, además del aguacate que no baja de 100 pesos el kilo, todos los cítricos como las naranjas, las limas y las toronjas que traen de Tamaulipas, Veracruz y Baja California ya están por encima de los 20 pesos el kilo.