
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología del delito
ZAPOPAN., 12 de mayo de 2025.- La agroindustria tequilera cerró 2024 con un valor de exportaciones de cuatro mil 152 millones de dólares, de los cuales más del 80 por ciento se dirigieron a Estados Unidos, su principal mercado.
A pesar de las amenazas arancelarias por parte del gobierno de Donald Trump, el crecimiento del sector no se ha detenido, afirmó Aurelio López Rocha, nuevo presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
En su primer mensaje ante medios de comunicación como titular del organismo, López Rocha destacó que el tequila llega actualmente a 120 países, de los cuales 57 ya reconocen la denominación de origen. El sector genera más de 100 mil empleos y representa una cadena productiva sólida, en expansión y con alto valor internacional.
“El reto es enorme, pero también las oportunidades lo son”, expresó al presentar un plan de ocho líneas estratégicas para fortalecer a la agroindustria del tequila. Entre ellas destacan:
1. Reconocimiento de los productores tradicionales mediante la certificación ARS (Agave Responsable Social).
2. Desarrollo del Visor Geoespacial de la Agroindustria para mejorar la toma de decisiones.
3. Reconversión de cultivos con respaldo de los gobiernos federal y estatal.
4. Acceso a financiamiento a través de créditos FIRA.
5. Promoción de otros usos del agave mediante investigación y vigilancia.
6. Ampliación de mercados, con negociaciones para reducir aranceles en países como China (actualmente 10 por ciento), India (150 por ciento) y República Dominicana (20 por ciento).
7. Impulso a políticas públicas a favor de las denominaciones de origen.
8. Campañas fitosanitarias para proteger los cultivos.
López Rocha, quien cuenta con una larga trayectoria en el sector turístico del estado, subrayó que es prioritario diversificar los mercados para disminuir la dependencia comercial con Estados Unidos. Además, señaló que entre las acciones recientes del CRT se incluye el fortalecimiento de la Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Productiva Agave–Tequila y el seguimiento al cumplimiento normativo que garantiza la calidad del producto.