![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 5 de noviembre de 2018.- Ante el arbitrario incremento tarifario al consumo de energía eléctrica, que no solo impacta el bolsillo de los usuarios, sino también la prestación de servicios como el del agua potable, en los próximos días se hará público un movimiento nacional de carácter legal, social y político contra la Comisión Federal de Electricidad, impulsado por alcaldes.
En entrevista con Quadratín, el edil de Zitácuaro, Carlos Herrera, adelantó que dicha acción, en la que ya participan por lo menos 60 colegas de todo el país, proviene del descontento por una abusiva decisión de la CFE.
Lo anterior, explicó, en virtud de que los ayuntamientos se encuentran en un momento crítico en sus finanzas debido a diversos cambios en el escenario nacional, ante los cuales la paraestatal incurre en medidas ocurrentes que afectan a los ciudadanos y a las instituciones públicas, directa e indirectamente.
Y es que el mayor consumo de energía en las municipalidades proviene de la extracción de agua potable, la cual, por citar un ejemplo, pasó de 750 mil pesos a un millón 700 mil pesos con el nuevo sistema tarifario, monto mayor a lo presupuestado para el gasto de 2018.
La absurda ‘solución’ de la CFE es que el usuario sea el que tenga que pagar el incremento, por lo que si una persona pagaba cien pesos por el servicio ahora tiene que desembolsar 218 pesos al mes, en tanto que el escenario para las autoridades municipales es aún peor.
Carlos Herrera indicó que alcaldes de todas las regiones del país ya impulsan un gran movimiento en contra de los abusos de la CFE, cuyos detalles serán dados a conocer en breve.
“Es política, moral y legalmente inaceptable la actitud de la CFE, por lo que ya hemos planteado ante las cámaras de Diputados y de Senadores el encono social que se ha generado”, expuso el alcalde zitacuarense.
Vara chueca
Herrera Tello explicó que con las modificaciones tarifarias vigentes se le está midiendo a los municipios con la misma vara que a una empresa trasnacional que se dedica a la venta de agua potable y que vive de las utilidades de su producto.
Ya que para la Comisión Federal de Electricidad es la misma cantidad de energía la que consumen ambas, sin importar que una es empresa privada y la otra presta un servicio, el cual es vital para la vida diaria de las personas.
“Nos en el mismo cajón, a pesar que las purificadoras de agua venden los mil litros en mil 400 pesos, mientras que los ayuntamientos ofrecen esos mismos mil litros en dos pesos con 20 centavos”.