
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 8 de julio de 2024.- La exposición a proteínas de alimentos suelen reproducir alergias alimentarias en la infancia, y aunque son frecuentes, Ana Paola Macías Robles, del servicio de Alergias e Inmunología del Hospital de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco destacó la importancia de atenderlas.
“Las alergias son reproducibles, es decir que siempre que consumen esas proteínas presentes en determinado alimento, van a presentar sintomatología, no es algo que haga reacción una sola vez y ya. Es todo un reto tener una alergia alimentaria se puede afectar mucho lo que es la calidad de vida, el aspecto nutricional y todo lo que conlleva socialmente como ir a una fiesta y no poder consumir pastel por la leche, etcétera” precisó Macías Robles.
Macías Robles dio a conocer que existen dos tipos de alergias alimentarias una es la de efectos inmediatos a su consumo, y la de reacciones tardías.
En la primera, las reacciones suelen iniciar dos horas tras la ingestión de los alimentos, mientras que las de forma tardía pueden tardar más de este tiempo en presentar sus primeras manifestaciones. En este tipo de alergias alimentarias generalmente se presentan síntomas como: ronchas, angiodemas. Hinchazón de ojos o labios, dolor abdominal, síntomas respiratorios con tos o dificultad para respirar y en casos extremos anafilaxia (choque) cuya reacción es progresiva y puede poner en peligro la vida” detalló.
En cuanto al tipo de alergia de reacciones tardías que se producen tiempo después a la ingesta de alimentos, explicó que suelen ocasionar síntomas de tipo cutáneo y gastrointestinal.
Las alergias alimentarias, indicó la especialista pueden ser a diversos tipos de alimentos, aunque existen un grupo que genera sensibilidad de manera más frecuente.
“Las más frecuentes en los niños van a ser a las proteína de la leche de vaca y al huevo. Existen muchos alimentos, pero alrededor 90 por ciento de las alergias va a estar presente en un grupo que se conoce como “los ocho” y aquí entra el huevo, la leche, el trigo, la soya, los frutos secos, mariscos, entre otros”, precisó la especialista del IMSS Jalisco.