
Tiene Zapopan su Real Escuela de Rock
TLAJOMULCO, Jal., 1 de abril de 2025.- En busca de prevenir incendios y proteger el patrimonio natural del municipio, se busca implementar un operativo interinstitucional e intermunicipal en el Cerro Viejo y el bosque de La Primavera, así como en la zona Valle de Tlajomulco.
Para este fin, se realizó la primera reunión de planeación estratégica del operativo Vacaciones en Paz, Cero Incendios, Cero Desperdicio del Agua y Cero Contaminación Auditiva para una Convivencia en Paz, la cual se llevó a cabo en la Casa Ejidal de San Miguel Cuyutlán.
Los incendios forestales representan una de las principales amenazas ambientales, sociales y económicas a nivel mundial. En los últimos años la frecuencia, intensidad y extensión de estos incendios han aumentado debido a factores como el cambio climático, la expansión urbana y la falta de medidas preventivas eficaces.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, señaló que el objetivo del Operativo Vacaciones en Paz, para este primer periodo vacacional del 2025, Semana Santa y Pascua, es reforzar la vigilancia y la protección en las Áreas Naturales Protegidas que tenemos en el municipio, que son Cerro Viejo y Bosque de La Primavera.
Agregó que la instalación de esta mesa de trabajo está en consonancia con la agenda de cercanía impulsada por el Gobierno de Tlajomulco, por lo que en atención a “la petición de ejidatarios y vecinos de algunos fraccionamientos, de restringir la entrada en este periodo vacacional (…) se acordó generar un convenio de colaboración con todos los que estuvimos presentes en la mesa, para definir cómo se va a hacer esta restricción de acceso a estas áreas. También se van conformar campamentos para reforzar la vigilancia, con el apoyo de otras instancias, para que la toma de decisiones sea consensuada, con corresponsabilidad entre la sociedad civil y los tres órdenes de gobierno: estatal, federal y por supuesto municipal”.
Los incendios no solo destruyen ecosistemas y biodiversidad, sino que también generan emisiones de gases tóxicos que ponen en riesgo la vida, la salud y el patrimonio.
Delgado Carrillo mencionó además que “invitamos a otros municipios colindantes con la intención de mantener colaboración intermunicipal en este temporal de estiaje, para realizar una planeación estratégica escuchando todas las voces”.
Tan sólo en Tlajomulco, de agosto de 2024 a la fecha, se han registrado 55 incendios forestales que afectaron más de mil hectáreas, de acuerdo a lo que mencionó Salomón Molina Zamora, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco.