
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 22 de octubre de 2020.- Con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras y frescas a distintas problemáticas actuales, del 13 al 15 y del 20 al 22 de noviembre se llevará a cabo dos hackathones.
Estos encuentros de innovación son impulsados por la Cámara de la Industria de la Construcción, el gobierno municipal de Ocotlán, la empresa Hualiz México y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del gobierno del estado.
Se trata de un encuentro virtual en formato de hackathon que, a través de un intenso trabajo, múltiples personas de distintas disciplinas y grados académicos trabajarán por encontrar soluciones innovadoras y frescas a distintas problemáticas actuales.
En esta ocasión se tendrán dos retos, el primero Innovawaste, que en colaboración con el gobierno de Ocotlán busca cómo solucionar el aprovechar los residuos sólidos inorgánicos de una forma sustentable ayudando al medio ambiente y también a contribuir a la salud de los ciudadanos.
También se tratan de Innovabrick que, junto con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con más de 12 mil empresas afiliadas, así como cientos de especialistas y trabajadores independientes de muy diversos perfiles y nuevos profesionistas que buscan ofertas laborales en la industria, se enfrenta al reto de encontrar la manera de conectar a todos los actores del sector. Ambos hackathones tendrán un premio de 50 mil pesos.
A partir del 22 de octubre quedan abiertas las inscripciones a través del portal de internet www.hackinghub.mx, según informó Libia Pérez, directora general de Hualiz México.
Por su parte Pablo Gabriel Hernández presidente de Ocotlán, señaló que es un honor como municipio ser sede de este evento el cual se verá reflejado en el esfuerzo colaborativo que impulsa la innovación.
“Estoy convencido de que este tipo de ejercicio dará una gran oportunidad para la sociedad y la innovación”, destacó.
Por su parte, Carlos del Río, presidente de la CMIC delegación Jalisco, destacó la participación e iniciativa de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, así como a la empresa Hualiz y al gobierno de Ocotlán.
De la misma manera, el secretario de la SICyT, Alfonso Pompa Padilla, destacó también la necesidad de crear este tipo de espacios que impulsan la innovación, pero también contribuyen a la reactivación económica del estado.
El dato:
¿Qué es un Hackathon? Es una competencia donde diferentes equipos trabajan de manera intensiva para desarrollar propuestas innovadoras y así conseguir soluciones a importantes retos.