
Con Miércoles de Corresponsabilidad, mejoran escuelas de Tlajomulco
GUADALAJARA, Jal., 21 de enero de 2019.-Con el propósito de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía tapatía, especialmente en el ámbito de la seguridad pública, el Gobierno de Guadalajara trabaja en una estrategia que conciba, bajo de los criterios de ONU-Hábitat, un espacio seguro e incluyente para la población.
En aras de alcanzar este objetivo, el Gobierno tapatío trabaja en los lineamientos que marca el programa “Ciudades más seguras”, con acciones concretas que actualmente están ejecución:
1.- Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de autoridades locales en el desarrollo e implementación de iniciativas para Ciudades más Seguras, con la puesta en marcha del programa “Senderos Seguros”, en colaboración con universidades, la iniciativa privada, la sociedad civil y el gobierno estatal.
2.- Integrar la seguridad urbana como un asunto transversal en la gestión y planeación de políticas públicas, por lo que el gobierno local instaló el Gabinete de Prevención.
3.- Coordinación con las políticas y estrategias nacionales. En este sentido, Guadalajara ha fijado su postura en torno a la creación de la Guardia Nacional y mantiene una comunicación permanente con el Poder Legislativo a nivel federal.
4.- El conocimiento como otro de los lineamientos del programa “Ciudades más seguras”, por lo que se instaló el Comité Académico que desde esta perspectiva aporta a las estrategias en la materia.
5.- Llevar acabo diagnósticos y evaluaciones periódicas. Para cumplir con este requisito, el Gobierno de Guadalajara elaboró los perfiles de los polígonos que serán intervenidos, implementó un índice de seguridad y trabaja en un reporte anual.
6. Compartir experiencias y aprendizajes con otras ciudades.
A través del programa “Senderos Seguros” Guadalajara comparte estrategias con otros municipios del Área Metropolitana, además del intercambio de experiencias con los integrantes de la Red Global de Ciudades más Seguras.
7.- Consolidar un inventario de prácticas y soluciones efectivas: Guadalajara trabaja en el repositorio de prácticas en el marco del Memorando de Entendimiento.
8.- Considerar los vínculos con la agenda global (Objetivos de Desarrollo Sustentable y la Nueva Agenda Urbana): para cumplir este requisito, se reformó el Reglamento de la Administración Pública Municipal que coloca a la Dirección de Relaciones Internacionales como una instancia que depende directamente de la Oficina de Presidencia.
9.- Reconocer la diversidad de los territorios y vecindarios, implementando intervenciones hechas a la medida (prevención desde la comunidad): la modificación al reglamento mencionado en el punto anterior, permite la creación de una Gerencia Municipal que administrará 12 zonas en las que fue dividida la ciudad.
10.- Asegurar la participación de los actores de distintos departamentos del gobierno y de los diversos sectores: Guadalajara puso en marcha el Gabinete de Prevención, las 12 Gerencias, el Comité Académico, y el programa Senderos Seguros.
Finalmente, los puntos 11 y 12 abordan la importancia de un trabajo coordinado entre las agencias de seguridad pública para construir un sistema de justicia eficiente y eficaz, así como una legislación urbana con una visión integral que delinea un marco de acción basado en los principios del Programa, por lo que el Gobierno tapatío implementó una reforma municipal con la que se otorgaron facultades a la Dirección jurídica de la comisaría para la asesoría y acompañamiento a víctimas y policías, y para la creación de la unidad de evaluación y Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión condicional del proceso, al tiempo que planteó a nivel federal una propuesta para reformar el artículo 153 del Código Nacional de Procedimientos Penales. También ha participado en las mesas de debate sobre la Guardia Nacional, y se mantiene una comunicación permanente con diputados federales.
Durante esta semana, el Director del programa Safer Cities, Juma Assiago, realiza una gira de trabajo en Guadalajara para dar seguimiento al proceso que lleva a cabo el Gobierno municipal. El funcionario de la Organización de las Naciones Unidas, señala que Guadalajara se convertirá en un referente en la implementación de esta estrategia de seguridad, y resaltó que el Gabinete de Prevención es una novedosa forma de trabajo que generará un impacto positivo.
Así, la capital de Jalisco se transforma para generar cercanía y para recuperar los vínculos con la sociedad tapatía. El gobierno en su conjunto labora de forma coordinada para tener una capacidad de respuesta inmediata en materia de seguridad pública, y como integrante de la Red Global de Ciudades Más Seguras, trabaja en conjunto con instancias internacionales para fortalecer su capacidad en esta materia.