![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 12 de octubre de 2019.-Un total de 17 docentes, de los cuatro equipos ganadores del Premio EduPrácticas 2da edición, participan en el Curso Coaching Educativo, en la Universidad Panamericana del Estado, correspondiente al premio que entrega la Asociación Civil Mexicanos Primero Jalisco.
“Me va a servir mucho para ser más empática con los alumnos, conocer sus necesidades, no esperar a que solamente se acerquen para decirme un problema, sino que, al conocer su personalidad, su forma de dirigirse, yo acercarme y lograr una confianza”, señala Fernanda Lozano Mesa, del equipo ganador Docentes por una educación de paz.
El objetivo general de este curso consiste en que cada docente perfeccione cinco competencias de coaching (empatía, confianza, seguimiento, mayéutica y compromiso) aplicado a su realidad como profesores y directivos dentro y fuera del aula.
“El Coaching Educativo es un proceso de acompañamiento entre profesor y alumno, para que los estudiantes logren sus propias metas y resuelva sus problemas. Provocar cambios en los demás maestros, padres de familias y alumnos”, refiriere Pedro Beltrán Santiago, jefe de academia de la Universidad Panamericana.
El Programa se imparte durante cinco sesiones con duración de ocho horas cada una. La Universidad Panamericana, desarrolla el Coaching Educativo a través del método de competencias laborales, en el cual se practica el saber (conocimientos), el saber hacer (habilidades) y el querer (actitudes).
El método de evaluación utiliza instrumentos específicos en cada uno de los niveles de las competencias, construyendo un portafolio de evidencias de su dominio. Los instrumentos son: rúbricas de observación, listas de cotejo de dominio de procesos de comunicación, filmación de prácticas integrales y examen final de la Universidad.
“Estoy consciente que saber confiar les va a ayudar bastante a mis alumnos a superar todos los problemas que ellos enfrentan. Desarrollar herramientas de liderazgo, ser una persona que escucha, que motiva, que acompaña, para que maestros, alumnos directivos, logren mejorar su rendimiento y sus capacidades día a día”, Edibaldo Bermejo Robles, del equipo ganador Fabricantes innovadores.
El Premio EduPrácticas detecta y reconoce las prácticas escolares eficaces, docentes y directivas, enfocadas en la mejora de los logros de aprendizaje y el fortalecimiento de comunidades escolares a través del trabajo colaborativo, en las escuelas públicas de educación básica del estado de Jalisco. Es el único en su tipo que se realiza en el estado.
Se organiza en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco.
En la segunda edición se contemplaron cuatro categorías: Prácticas didácticas interdisciplinarias, Prácticas de inclusión, Prácticas de gestión y liderazgo y Prácticas dirigidas a la mejora de la convivencia escolar.
El dato
Para conocer las historias de las prácticas ganadoras, pueden ingresar al siguiente link https://www.mexicanosprimerojalisco.org/edupracticas-2019