
Otorgará Zapopan 650 cirugías de catarata gratuitas
GUADALAJARA, Jal., 27 de agosto de 2025.- Por regular los límites de velocidad recomendados por la Organización Mundial de la Salud e implementar acciones para que los autos no circulen a más de 50 kilómetros por hora, el Guadalajara obtuvo el segundo lugar en el primer Speed Challenge, de la Iniciativa de Bllomberg Philanthropies.
Como ciudad ganadora de la medalla de plata, Guadalajara recibirá 75 mil dólares para continuar implementando medidas que promuevan la seguridad vial.
Con este reconocimiento, está entre las ocho ciudades reconocidas a nivel global por esta iniciativa para la Seguridad Vial Mundial junto con Addis Abeba, Etiopía; Bogotá, Colombia; Bengaluru, India; Buenos Aires, Argentina; Kampala, Uganda; Mombasa, Kenia, y Quito, Ecuador.
“A través de la Dirección de Movilidad y Transporte, trabajamos con un enfoque en una política de cuidados integral e inclusiva, para el beneficio de nuestra ciudadanía. Trabajamos de manera transversal con otras instituciones para lograr la meta de cero muertes y cero lesiones por siniestros de tránsito”, comentó Saúl González, titular de la dependencia.
El funcionario municipal recordó que, de acuerdo con la OMS, la circulación en áreas urbanas debe ser menor a 50 kilómetros por hora, mientras que, en zonas de alto riesgo como escuelas y hospitales, debe ser inferior a los 30.
González comentó que el reto para reducir la velocidad en la Ciudad es grande, por lo que se apuesta a la concientización de la población sobre los riesgos que representa conducir a más de 50 kilómetros por hora, es decir, al trabajo en equipo.
“Sabemos que la meta es grande, sin embargo pensamos que en corresponsabilidad con las y los tapatíos y la implementación de programas y acciones enfocados en la seguridad vial, nos acercaremos cada día más a alcanzar nuestro objetivo de un entorno con cero muertes y lesiones por hechos viales”, enfatizó.
EXCESO DE VELOCIDAD
El Banco Mundial estima que el exceso de velocidad cobra la vida de 600 mil personas cada año, es decir, la mitad de las 1.19 millones de muertes en el mundo relacionadas con el tránsito en el mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud, a mayor velocidad, mayor es la probabilidad de sufrir lesiones graves o la muerte en caso de un siniestro vial.
“El exceso de velocidad ocasiona la muerte de mil 600 personas en el mundo, cada día. Es, de hecho, una de las principales causas de lesiones y muertes prevenibles a nivel global”, enfatizó Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg L.P. y Bloomberg Philanthropies y Embajador Global de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Lesiones.
SINIESTROS VIALES
En Guadalajara, de acuerdo con el Reporte de Seguridad Vial 2023, se registraron 550 siniestros de tránsito, con un saldo de 65 personas fallecidas y 736 lesionadas. Esto se traduce en un promedio de 11 siniestros graves por semana, que dejaron una persona sin vida y 14 heridas.
“Durante casi dos décadas, la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Mundial ha trabajado con nuestros socios para salvar vidas en todo el mundo. Ahora, a través del Speed Challenge, estamos destacando las acciones más efectivas de las ciudades ganadoras, así como la urgente necesidad de que más ciudades sigan su ejemplo”, refirió Michael R. Bloomberg.
TRABAJO EN EQUIPO
El segundo lugar que obtuvo Guadalajara en el Speed Challenge se logró gracias a la implementación de una serie de acciones estratégicas con el fin de lograr una reducción de muertes y lesiones por siniestros de tránsito.
Entre estas acciones destacan los cambios al Reglamento de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial de Guadalajara y se ajustaron los límites de velocidad en zonas de alto riesgo.
Además, en colaboración con la iniciativa Bloomberg Philanthropies, se lanzaron campañas de comunicación enfocadas en los riesgos de conducir a exceso de velocidad, difundidas en medios masivos y redes sociales con el objetivo de incidir en aquellas personas conductoras de vehículos de cuatro y dos ruedas.