![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/01/arboles-de-navidad-107x70.jpg)
Convierte Tlajomulco pinos navideños en composta
GUADALAJARA, Jal., 25 de junio de 2021.- Con el objetivo de que todas las personas que estén en Jalisco en condición de refugio, sobre todo migrantes, tengan acceso a servicios médicos, educación, empleo, asesorías, capacitaciones y apoyos para obtener documentos para trámites, el gobierno estatal firmó un memorándum de entendimiento con la Agencia de la ONU para los Refugiados, detalló el Coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Andrés Alfonso Ramírez Silva.
“Jalisco, desde el 2013 y hasta la fecha, dos mil 236 personas han solicitado la condición de refugiado, de los cuales 306 personas solamente este año lo han solicitado, este año Jalisco ya está a los niveles pico que tuvimos en el 2019, las causas fundamentales por las que estas personas se ven obligadas a abandonar su país siguen ahí desgraciadamente; en el 2013 a lo largo de todo el año en todo el país tuvimos mil 296 solicitantes, y este año vamos a rebasar solamente en la mitad del año más de 50 mil solicitudes a nivel nacional.”
En la firma de este convenio de colaboración con la ACNUR, el secretario de Salud del estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren explicó que en la entidad es obligación de las autoridades brindar asistencia y atención médica curativa y preventiva para todas las personas sin importar su origen, y muestra de ello es que la población refugiada ha sido integrada en las campañas de detección y seguimiento de los casos de Covid 19 y se les ha vacunado cuando corresponde de acuerdo con su edad.
La secretaria de Igualdad sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo, por su parte, destacó la necesidad de poner especial atención en niñas, mujeres y jovencitas en migración porque suelen ser mucho más vulnerables de hechos de violencia y abuso cuando están en camino hacia el vecino país del norte.