![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250207-WA0114-107x70.jpg)
Sin reportes de daño estructural en barda de preescolar de Jocotepec: SEJ
GUADALAJARA, Jal., 18 de marzo de 2021.- Con el objetivo de conservar y salvaguardar la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas, paisajes y los servicios ecosistémicos,e l gobierno de Jalisco y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) firmaron el Convenio Marco de Colaboración.
Dentro del programa Jalisco con Bosques, el gobierno de Jalisco presentó la estrategia para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad, la cual marca objetivos claros al año 2030.
Es de destacar que, en Jalisco, se encuentra 9 de 10 ecosistemas reconocidos por la evaluación de los ecosistemas del milenio, además de destacar por su biodiversidad.
El objetivo de esta estrategia, destacó Patricia Martínez Barba, titular de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, es conservar y salvaguardar la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas, paisajes y los servicios ecosistémicos.
“El objetivo es que para el 2030, Jalisco conserve los recursos naturales, la biodiversidad y los servicios que éstos ofrecen, salvaguardando el derecho humano a un medio ambiente sano, con inclusión de los grupos más vulnerables”, destacó.
Dicha estrategia, cuenta con 5 ejes y 100 acciones alineada, mismas que contribuyen a cumplir con los compromiso nacionales e internacionales.
Los ejes, obedecen a la generación de y aplicación de del conocimiento; a través de la investigación, monitoreo, creación de redes de investigación científicas y técnicas y la aplicación de prácticas y conocimientos tradicionales, detalló Sergio Graf Montero, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet)
Asimismo, se ponderará en la conservación, restauración y gestión del territorio, a través de la conservación en áreas protegidas y sitios vulnerables, realizando la identificación de y establecimiento de regiones bioculturales, conservando las especies endémicas y amenazadas, llevando a cabo la restauración de del hábitat y los ecosistemas prioritarios y desarrollando la gestión territorial.
De la misma manera, se llevará a cabo la integración de la biodiversidad en los sectores productivos; educación cultura y ambiente y; la gobernanza, marco legal e impartición de justicia.
Para ello, se llevará una ruta de implementación de cuatro etapas, que derivan de la socialización, andamiaje institucional, implementación y evaluación.
Por su parte, el doctor José Sarukhán Kermez, coordinador Nacional de la Conabio, destacó el interés del estado de Jalisco con quien se tienen 15 años de interacción, por ello, se está llevando a cabo la renovación de este convenio para incorporar las ideas mutuas en beneficio de la biodiversidad.
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, señaló la importancia de conservar y la biodiversidad y la firma de este convenio con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, del cual se obtendrá grandes beneficios.