
Confirman primer detenido por asesinato de un niño en Villa Fontana Aqua
GUADALAJARA, Jal., 31 de julio de 2025.- En los últimos cinco meses en el estado de Jalisco han sido realizadas 21 brigadas de búsqueda de personas desaparecidas acompañando a familias y colectivos, el director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Axel Rivera Martínez detalló que a algunos municipios han regresado en dos ocasiones, como Ameca, Atotonilco y Encarnación de Díaz.
“A través de las brigadas itinerantes, en los municipios hemos atendido a 257 familias de 305 personas desaparecidas. Se han tomado un total de 579 muestras de ADN, que son procesadas por el laboratorio de genética, con el propósito de tomar esos perfiles para hacerlas confrontas con los perfiles genéticos de personas fallecidas sin identificar que tenemos en los diferentes servicios médicos al interior del estado”.
El funcionario respondió por el caso de la fosa de Las Agujas en Zapopan, donde han encontrado más de 250 bolsas con restos humanos, aclaró que no buscan retrasar los resultados ni evadir las respuestas a las familias, justificó que se trata de un trabajo complejo y meticuloso, donde incluso acuden a peritos internacionales, para dar certeza en las investigaciones y evitar revictimizar a quienes buscan a sus seres queridos.
Por su parte, la vicefiscal especial en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas sostuvo que en todas las búsquedas las familias y colectivos son acompañados de integrantes de al menos ocho dependencias del gobierno estatal.
Mencionó las últimas brigadas en Lagos de Moreno donde acompañaron a 165 familias, en Chapala a 112 y en Encarnación de Díaz a 107 familias, donde también aprovechan para escuchar sus inquietudes, solicitudes e inconformidades.