Mexicanos los 6 ocupantes del avión que se desplomó en Filadelfia
GUADALAJARA, Jal., 27 de noviembre de 2020.- Al señalar que existen avances en indicadores estructurales el de legislación y procesos, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, Alfonso Hernández Barrón, reconoció que todavía se está lejos de avanzar en indicadores de resultados.
Y es que al presentar el Primer Informe del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2018-2019, Región Oeste, Hernández Barrón destacó que la falta del presupuesto, tanto de la federación como de los estados, dificultan la consolidación de garantías en favor de esta población.
Agregó que la pandemia por Covid 19 ha profundizado las desigualdades y ha evidenciado aún más el rezago histórico con la agenda de la población de las personas con discapacidad y en general de todos los sectores que requieren atención prioritaria.
“No hay inclusión laboral, educativa, ni acceso garantizado a los servicios de salud, los problemas de accesibilidad universal que implican las barreras físicas, sociales y culturales, siguen ahí y seguimos teniendo problemas tanto en las pequeñas como en las grandes urbes para el transporte público inclusivo”, explicó Hernández Barrón.
“Nosotros hemos hecho un gran esfuerzo, pero aún es insuficiente y me quedo con esta perspectiva de autocrítica, porque el Estado mexicano suscribe y ratifica tratados internacionales, pero no hemos logrado que tengan impacto en la cotidianidad de la ciudadanía”, suibrayó.
Es de destacar que con el propósito de conocer las actividades de capacitación, asesoría, orientación, de supervisión, promoción y difusión de los derechos de las personas con discapacidad, se llevó a cabo la presentación virtual del Primer Informe del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2018-2019, correspondiente a las defensorías de derechos humanos de Jalisco, Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Zacatecas, que integran la zona Oeste.