
Son 8 los municipios michoacanos afectados por quemas de vehículos
GUADALAJARA, Jal., 10 de mayo de 2020.- Después de que Quadratín Jalisco publicara el viernes pasado que policías de Guadalajara les dieron un gran susto a niños que jugaban en las cercanías del Parque Morelos por no respetar el aislamiento social, sin tomar en cuenta que entre ellos estaban pequeños con autismo, la corporación tapatía admitió que aunque hay capacitaciones, es necesario mejorar protocolos
El vocero de la corporación, Jorge Eduardo Montiel aseguró que desde que inició el aislamiento obligatorio y el uso de cubrebocas la instrucción para los uniformados fue de actuar en pleno respeto a los derechos humanos.
Aseguró que incluso antes del Covid 19, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco realiza capacitaciones constantes a los más de 2 mil 500 policías de Guadalajara con cursos y talleres de sensibilización para atender a personas discapacitadas.
Sin embargo, Jorge Eduardo Montiel admitió que siempre estas estrategias pueden ser perfectibles, y en casos donde detectan elementos que les falta entender mejor las condiciones especiales de algunos sectores de la población tienen que acudir a más capacitaciones.
“Se sigue trabajando en capacitaciones, también con la Comisión de Derechos Humanos, así como también Secretaría de Salud, han ido también doctores y enfermeros a dar capacitación dentro de la misma academia donde también se les está forjando este tipo de conocimiento diferentes y de atención a las personas discapacitadas.”
Checa la nota anterior:
Niños con trastornos neurológicos viven la cuarentena con mayor crisis
El director de comunicación social argumentó que existen algunas discapacidades, como en el caso de trastornos neurológicos, como es el autismo, que no son visibles, es decir, no es una persona invidente, en silla de ruedas, limitada de su movilidad, y es por eso que a veces les cuesta trabajo detectar que se trata de una condición especial que debe ser tratada de manera diferente.
Agregó que todos los nuevos elementos que salen de la Academia de Policía ya están muy sensibilizados en estas temáticas, son los policías que ya tienen décadas trabajando los que tal vez puedan presentar algo de resistencia a los cambios.
El funcionario municipal insistió en que la Policía tapatía está para servir, no para intimidar ni causar miedo en niños, mucho menos en aquellos que viven con un trastorno, por lo que están dispuestos a apoyar en lo que sea necesario para que la reclusión en casa sea más llevadero, pero al mismo tiempo mantener la orden del #QuédateEnCasa por el bien de todos.