
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 8 de febrero de 2019.-Este viernes el Ayuntamiento de Guadalajara recibió la visita de legisladores federales de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad de la Cámara de Diputados. Sostuvieron una reunión de trabajo con el Presidente Municipal, Ismael Del Toro Castro, quien expuso la Agenda Urbana de Guadalajara: Recuperación del Espacio Público como estrategia de Prevención de Seguridad:
“Hoy está planteada una agenda de trabajo muy interesante porque Guadalajara quiere hacer del conocimiento de las diputadas y los diputados, integrantes de la comisión, obviamente lo que es la ciudad, la apuesta que tenemos por el rescate del espacio público, por cómo vamos a generar contenidos que hagan que ese espacio público sea apropiado por los ciudadanos, los avances que tiene la ciudad, ya hablando no del municipio, sino de la metrópoli”.
Señaló que la planeación urbana del municipio está basada en tres pilares: el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, los Planes Parciales y el Plan de Ordenamiento Territorial, herramientas que permitirán consolidar a Guadalajara como una ciudad segura e incluyente.
Del Toro Castro indicó que a través del programa “Ciudades más seguras” de ONU-Hábitat, Guadalajara se propone fortalecer el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y programas sociales con un enfoque de prevención que permitan mejorar los niveles de seguridad en la ciudad, al tiempo que subrayó la importancia de lograr que los espacios públicos se conviertan en núcleos de reconstrucción del tejido social.
En esta materia, el Presidente tapatío destacó la puesta en marcha de políticas que contemplan el libre acceso a parques y unidades deportivas, la renovación de áreas verdes e iluminación, infraestructura ciclista, banquetas libres, y la promoción y recuperación del patrimonio artístico, entre otros.
Agregó que el Gobierno de Guadalajara impulsa acciones que permiten llevar el arte, la cultura y el deporte a todos los rincones de la ciudad como una estrategia de prevención de la violencia y la inseguridad. Un ejemplo de ello es la creación de una red de escuelas municipales de ballet, recientemente anunciada.
Finalmente, destacó que Guadalajara se consolida como la primera ciudad latinoamericana en contar con una plataforma de gestión digital para el desarrollo urbano: Visor Urbano, una herramienta que permite agilizar trámites, combatir la corrupción y la discrecionalidad, conocer en tiempo real los permisos emitidos para su libre consulta, y promover la participación ciudadana a través de un gobierno abierto.
Con esta herramienta, Guadalajara se convirtió en un referente a nivel nacional y se compromete a brindar asesoría técnica en la implementación de esta plataforma con otros gobiernos locales.
En esta reunión de trabajo, también estuvieron presentes autoridades estatales, diputados locales y alcaldes metropolitanos.
La visita de los legisladores federales también contempló un recorrido por el Paseo Alcalde y la Glorieta Chapalita, intervenida recientemente, para constatar la implementación de las políticas públicas puestas en marcha tendientes a la recuperación de espacios públicos.