
Red de Centros de Justicia para las Mujeres, abiertos en vacaciones
GUADALAJARA, Jal., 3 de agosto de 2022.-Organismos no Gubernamentales (ONG) y colectivos anunciaron varias acciones jurídicas para enmendar la designación de la titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ), debido que consideran que el proceso que realizaron los diputados no cumplió con la legitimidad de la convocatoria.
Denisse Montiel Flores, integrante del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo CEPAD, informó que hay dos amparos colocados en tribunales para que se restituya el proceso para elegir al nuevo presidente CEDHJ porque los criterios que tomaron los diputados vulnera las reglas y la legalidad de los protocolos internacionales de los Derechos Humanos.
Lo que piden que se cumplan los estándares para realizar la independencia del titular debido que puede afectar a la independencia del instituto al elegir a una persona que no cumplió con la convocatoria
“Lamentablemente en México el único recurso de amparo resulta el único recurso y mecanismo efectivo mediante el cual se puede impugnar estas decisiones de designación y por tanto poder que posponer en dado caso el procedimiento. Lamentablemente sus tiempos específicos, y quisiéramos fueran prontos y expeditos; sin embargo contrario al artículo 25 de la convención interamericana de los Derechos Humanos, el amparo no resulta un recurso sencillo, mucho menos efectivo para poder acceder a la justicia”, expuso la Montiel Flores.
La activista puso como ejemplo la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas donde también se impugnó el proceso debido a las irregularidades detectadas y se metió una nueva convocatoria para buscar al titular de ese organismo, ya que en caso de Jalisco, Carmen Godínez González no cumplió con los aspectos legales debido que hasta hace unos días de recibir el encargo como titular del organismo fungía como servidora pública y eso era un impedimento para buscar la titularidad de la CEDHJ, criterios que los diputados no tomaron en cuenta.
“El acceder a estos recursos de impugnación y así mismo el ejercicio pleno de nuestra labor como defensoras de los derechos humanos y al negarnos a estas acciones, nos impide de ejercer nuestra labor, debido que las defensoras sin contar con mecanismos efectivos de impugnación y a la protección de los derechos que contamos como personas defensoras y que también ha sido reconocidas por los organismos internacionales de protección de los derechos humanos, lo que esperamos y hacemos un llamamiento a los juzgados federales y en dado caso el primer amparo en el primer tribunal colegiado a que se recupere estos antecedentes, que se apliquen los estándares en la materia y que entre en un estudio de fondo que lleve a la reposición de ese proceso”, dijo la activista.
Los diputados locales nombraron como elegibles a los 29 aspirantes, apesar de que algunos mantenían quejas en interior del organismo o no cumplían con la edad reglamentaria o como en el caso de la nueva titular designada trabajaba como funcionaria del municipio de Guadalajara.