![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 2 de mayo de 2022.- Debido a que las quemaduras en niños son de los primeros motivos de atención en los servicios de pediatría, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco exhorta a los padres de familia a prevenir estos accidentes primordialmente en el hogar.
Al respecto, el titular del servicio de Pediatría del Hospital General Regional (HGR) 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, el doctor Alejandro González Contreras señaló que en el servicio este tipo de accidentes se ubica entre las primeras cinco causas de atención.
Añadió que “en Pediatría la causa más frecuente de quemaduras es escaldadura (líquidos calientes) y dentro de estas es la de baja densidad (agua) aunque también son muy frecuentes las de escaldadura de alta densidad (aceites calientes o guisados)”.
Explicó que las quemaduras son clasificadas por el agente causal ya sea por escaldadura, fuego, contacto, derivadas de descarga eléctrica o exposición a algún químico, y por la profundidad de las mismas es decir si son de primero, segundo, tercer y cuarto grado, así como por la extensión de la lesión dependiendo de la zona afectada del cuerpo y el porcentaje de daño tomando también en cuenta la edad del niño.
“Dependiendo de la extensión y la profundidad de las lesiones puede ser desequilibrio hidro electrolítico, hasta daño a órgano blanco (en eléctricas el corazón y el riñón son los órganos más frecuentemente afectados) y complicaciones como infecciones agregadas que deben ser tratadas adecuadamente por que pueden llevar al paciente a la muerte”, explicó el especialista del IMSS Jalisco.
Así mismo, el doctor González Contreras refirió que una quemadura genera un daño psicológico para el paciente e incluso también para su familia por lo que se debe ofrecer un abordaje integral a esta problemática. Refirió que es el hogar en donde ocurren estos accidentes con mayor frecuencia, por lo que recomendó a los padres de familia tomar ciertas medidas para su prevención.
“Evitar dejar líquidos calientes al alcance de los niños, no dejar cubetas con agua caliente en el piso, mediar el agua antes de meter al paciente al baño, no dejar comida caliente cerca de los niños, meter el mango del sartén al momento de guisar. Evitar fogatas, mantenimiento a las conexiones del gas y así evitar explosiones, poner protecciones a los contactos eléctricos, entre otras medidas”, puntualizó el galeno.
Explicó que la edad en donde suelen presentarse con mayor frecuencia es en infantes entre los cero y los cinco años. Dentro del tratamiento inicial se indica una reposición hídrica en caso necesario, una evaluación del nivel de quemaduras y estado general del paciente y posteriormente determinar que tipo de curaciones requiere o incluso del suministro de algún antibiótico si existieran datos de infección.
“Las secuelas dependerán del grado de profundidad de la lesión desde una cicatriz hipo pigmentada, una cicatriz retráctil y por consecuencia limitación al movimiento en extremidades. Cicatrices hipertróficas, e incluso pueden llegar a la amputación de una extremidad en casos más severos”, explicó.
El titular del servicio de Pediatría en el HGR 180, indicó que en caso de presentarse este tipo de accidentes se debe brindar atención lo antes posible para tratar de limitar el daño y la profundización de la quemadura.
“La atención primaria del paciente en caso de quemadura por escaldadura, por fuego, por contacto es retirar el agente causal, aplicar agua fría, retirar la ropa, cubrir la zona afectada con un lienzo seco y limpio y acudir a urgencias”, indicó.
Añadió “en caso de quemadura química acudir de preferencia con el agente causal para ver qué tipo de químico es el que causó la lesión. En quemadura eléctrica quitar la corriente eléctrica (bajar el switch) la persona que apoya debe tener cuidado de no ser un afectado más, retirar con todas las medidas el agente causal y acudir a urgencias no importando que solo se vea mínima la lesión, ya que la quemadura eléctrica es la que más daño causa a órgano blanco”.