
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 18 de octubre de 2023.- A partir de la etapa de perimenopausia y durante la menopausia, el titular de la Clínica de Menopausia, Climaterio y Osteoporosis, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco Obstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, el doctor Juan Carlos Pérez Barba, señaló que lo ideal es que las mujeres mantengan estilos de vida sanos que les permitan aumentar su calidad de vida y sobrellevar los procesos hacía el cese de la menstruación y vida reproductiva.
Mediante un comunicado se detalló que en el marco del Día Mundial de la Menopausia (18 de octubre) refirió que esta etapa de la mujer se refiere a “al cese de la menstruación y tiene correlaciones fisiológicas, con la declinación de secreción de estrógenos por perdida de la función folicular, la edad normal de la menopausia oscila entre 45 a 55 años.
Explicó que, con el fin de aminorar sus efectos y de reducir los riesgos a la salud que conlleva la baja producción hormonal (estrógenos), insistió en que se deben mantener hábitos saludables en la alimentación, actividad física, calidad de sueño y abstenerse de consumir sustancias como alcohol o tabaco o de otra índole.
Indicó que el cuerpo de la mujer prácticamente se prepara con años de antelación para llegar a la menopausia y al climaterio. El promedio de llegada de la menopausia en mujeres mexicanas dijo es de alrededor de los 48 años de edad.
“Podemos llegar y vivir a la menopausia en óptimas condiciones, el empezar a alimentarnos más sanamente, incluyendo calcio en nuestra dieta y vitamina D para prevenir otros riesgos como la osteoporosis, hacer ejercicio, dormir mejor y descansar, algo muy importante es que lo que hagamos ahora repercutirá en el futuro, es decir que dependerá de ello, el que lleguemos a mejores pronósticos en etapas posteriores de la vida”, contó Pérez Barba.
Refirió que, la menopausia debe verse como una etapa natural “y se puede vivir de la mejor manera, el estado emocional es importante, en esto también va a influir las condiciones que rodeen a la paciente, su red de apoyo, el soporte de su pareja, etcétera”.
Por lo anterior señala que, “se recomienda a las mujeres que han llegado a esta etapa de su vida reproductiva, acudir con un especialista para vigilar y atender los cambios no sólo externos sino internos que pueden incluso incrementar el riesgo de sufrir infartos cardíacos, diabetes, hipertensión y osteoporosis, derivado de la baja producción de hormonas fundamentales, como el estradiol”.
Destacó que existen síntomas diversos que acompañan a la llegada de la menopausia en la mujer, además del retiro de la menstruación o regla, tales como los acaloramientos (también conocidos como bochornos), fatiga, pérdida del cabello, dolor articular, incremento de peso corporal, disminución del deseo sexual, irritabilidad y cambios de humor, insomnio, sequedad vaginal, entre otros.
Destaca que en la clínica a su cargo, se brindan alternativas terapéuticas a fin de disminuir la sintomatología y los estragos que conlleva este importante cambio en el aspecto hormonal y reproductivo de la mujer, y en base a ello determinar si es candidata o no a tratamiento de remplazo hormonal.