
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 23 de abril de 2023.- Fomentar en los niños, hábitos saludables desde edades tempranas resulta ser un gran aliado en la prevención de problemas de salud pública como obesidad, sobrepeso y otras enfermedades de índole metabólico como diabetes, hipercolesterolemia e incluso hipertensión arterial, señaló la endocrinóloga adscrita a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Viena Stephanie Martínez Alvarado.
“Actualmente vemos que hay más horas de sedentarismo y más de tiempo pantalla y cuando llegan con nosotros los papás refieren que han aumentado de peso sus hijos”, explicó la especialista.
Por lo anterior indicó que “nosotros a la par de sugerirles la activación física les pedimos en cuanto alimentación que se opte por verduras y frutas en sus tres comidas, darles como colaciones almendras, nueces, o cacahuates en sus refrigerios, optar por agua simple para beber y seguir con el plato del buen comer que incluye vegetales, cereales y proteínas de origen animal respetando las porciones.
Es importante dijo que los niños aprendan a alimentarse de forma más sana y balanceada, además de priorizar la ingesta de agua simple durante el día toda vez que el agua natural puede incorporarse a partir de los seis meses de edad.
La especialista del IMSS Jalisco destacó que en niños en edades escolares lo ideal es la ingesta de hasta 1. 3 litros al día y en adolescentes de 2 a 3 litros.
En cuanto a actividad física Martínez Alvarado sugirió que “desde elegir una canción para bailar con los niños. Hacer actividades en el hogar, tender, cama, lavar platos para mantenerlos activos, escolares y adolescentes ya pueden hacer por ejemplo uso de una bicicleta fija o caminadora, o bien salir a caminar”, señaló.
La endocrinóloga pediatra, indicó que otro aspecto importante es cuidar el hábito de un buen dormir en los niños y adolescentes.
“El sueño tiene una repercusión en la ganancia de peso, empezando porque interviene en el proceso del crecimiento por la hormona que les permite alcanzar su talla, la cual se secreta principalmente durante el sueño, este debe ser de calidad y cumplir con las fases correspondientes, la falta de sueño y descanso altera su apetito y saciedad a nivel cerebral”, concluyó.