![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 19 de abril de 2022.- La presente temporada de maduración de pitayas tendrá una mayor oferta de estas cactáceas, dado que los factores climáticos recientes han sido propicios, junto con el avance en la tecnificación de su cultivo.
La expectativa es que se tendrán mejores condiciones de ingreso entre los comerciantes del corredor pitayero promovido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco en los municipios de Techaluta y Amacueca, así como entre los que acuden a otros puntos de venta, como los de la zona conurbada tapatía, por ejemplo, en el barrio de Mexicaltzingo.
Al respecto, el extensionista de la SADER Jalisco, Ricardo Navarro Hernández, comentó que el incremento en el calor en fechas recientes y el hecho de que no se tuvo un invierno severo, hacen prever que se tenga una mayor producción de fruta.
Detalló que se espera que a finales de este mes ya se formalice la oferta de la fruta a precio fijo y de buen tamaño, para beneficio del consumidor, dado que, al inicio de la temporada la cotización es alta.
También informó que en breve se hará una evaluación sobre el aumento de las plantaciones pitayeras particularmente en los predios en Zacoalco y Teocuitatlán.
Una hectárea de pitayas con plantas longevas de más de 15 años de edad puede concentrar 800 brazos, que es la parte del pitayo que da la fruta y generar una producción de 60 mil frutos, con un peso promedio de 100 gramos cada uno.
En promedio, las cactáceas producen frutas a partir de los cuatro años.
En Techaluta y Amacueca se concentra la mayoría de hectáreas de predios cultivados con pitayas, pero también se producen en Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Sayula, Zapotitlán de Vadillo, Autlán de Navarro, Unión de Tula y Tolimán, entre otros, como el caso de las Regiones Norte, Sierra de Amula y Valles.