
Recibe Colegio Nacional de Correduría Pública distintivo Hecho en México
TLAQUEPAQUE, Jal., 28 de agosto de 2025.- Para trazar una ruta de 10 acciones que buscan que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), cumpla con su función vital de dotar de agua limpia y segura al Área Metropolitana, la presidenta de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, envió al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, la propuesta para la reestructuración de este organismo.
“En esta propuesta incluimos también un estrategia de recuperación financiera y aplicación de descuentos, por ejemplo, aplicar descuentos a personas que reciben agua de mala calidad o que, de plano, no reciben el servicio, otras como retomar principios de transparencia, esto implica que todas las sesiones del Siapa sean abiertas, transmitidas y con acceso a los medios de comunicación”.
“Estos son algunos de los puntos que integramos en esta propuesta enviada al gobernador, por lo que ya tenemos el acuse de recibido del día martes 27 de agosto”, expresó.
Los 10 puntos son los siguientes:
* Auditoría técnico-económica a nivel financiero y administrativo, así como de desempeño en los procesos y resultados.
* Diseño de una nueva arquitectura institucional, a partir de los lineamientos del sistema de evaluación del desempeño y presupuesto basado en resultados, bajo principios de rendición de cuentas.
* Proceso de reformas a los ordenamientos estatales y municipales vinculados a la gestión hidrosanitaria.
* Nuevo modelo de tarificación y subsidios focalizados con base en los costos marginales de operación de largo plazo, bajo criterios de efectividad y eficiencia.
* Sistema de planificación para la recuperación de caudales, protección de fuentes de abasto y mitigación de riesgos por inundaciones.
* Sistema para la reducción de desigualdades en la dotación de infraestructura y servicios.
* Estrategias de recuperación financiera y aplicación de descuentos en el mediano y largo plazo.
* Creación de un sistema de regulación de servicios públicos para organismos operadores en Jalisco.
* Retomar los principios e instrumentos de la transparencia adoptados por Mexico en la Alianza por el Gobierno Abierto (OGP,2012).
* Creación de un órgano de atención e inspección con un enfoque especializado en la detección de conexiones ilegales.
Finalmente, la presidenta municipal aseveró que se hará puntual seguimiento para que la propuesta se tome en cuenta.