
Ofrece la academia municipal de Tlaquepaque más de 15 cursos
GUADALAJARA, Jal., 14 de febrero de 2021.- Sin Mariachi, sin picones, sin chocolate, sin luces, sin calandrias, Guadalajara celebró su cumpleaños 479 en medio de la pandemia, estrenando Plaza Guadalajara renovada donde el Ayuntamiento realizó su sesión solemne.
Ahí, autoridades y regidores entregaron el Premio Ciudad de Guadalajara a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del estado de Jalisco.
Su presidente, Adriana Ruíz Razura comenzó su discurso asegurando que cuando la ciencia, la investigación y el conocimiento hablan, las discordias callan.
Recordó que en 157 años de esta Benemérita Sociedad, todos sus integrantes han tenido clara su profunda vocación de servicio a la sociedad.
“Somos una sociedad consciente de la necesidad de trabajar ya que la sociedad humaniza al mundo y esta humanización es lo que nos confiere sentido.”
El presidente municipal, Ismael del Toro Castro destacó la importancia de reconocer a todos los tapatíos que han forjado esta gran ciudad.
“La Guadalajara que prevalece es la que se viste de jardines y plazas, la que suena a mariachi y huele a tierra mojada, Guadalajara, la que se transforma y se consolida paso a paso en la segunda ciudad más importante de México, cuna de la industria creativa del entendimiento.”
En representación del gobernador de Jalisco, el secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza recordó que este año también se conmemora 500 años del encuentro de dos culturas, la fusión de los españoles con los mexicanos originarios, pero también 250 años de la llegada de Fray Antonio Alcalde marcando un antes y un después en la historia de la capital del estado.