![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 28 de noviembre de 2021.- Al ser una patología la mayoría de las ocasiones asociada al tabaquismo, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad que puede prevenirse y que es tratable, señala el subdirector médico del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Rubén Santoyo Ayala.
No obstante, el también neumólogo y médico internista refirió que la EPOC está asociada a la exposición de otros químicos y agentes agresores.
“La enfermedad evoluciona gradualmente, debido a los factores de riesgo como fumar o exponerse de forma pasiva, exposición a humos de leña, productos químicos, contaminación del aire en interiores, exposición a carbón, infecciones respiratorias muy frecuentes, prematurez, pero el principal factor de todos éstos es el consumo de tabaco”, explicó.
Señaló el especialista del Seguro Social que la EPOC se encuentra entre las 10 primeras causas de atención en el servicio de consulta externa del Hospital de Especialidades y es un importante motivo de deceso en el país.
Por fortuna, refirió Santoyo Ayala, el padecimiento es tratable si se detecta en etapas tempranas. En cuanto al diagnóstico, indicó que se debe realizar una espirometría a los pacientes que tienen el hábito del tabaquismo.
“Debe sospecharse en todos los pacientes que tengan antecedentes de fumar y presenten tos, flema y disnea, esto es progresivo y aunque la enfemedad es tratable, realizamos una espirometría y ahí también se determina el grado de severidad”, manifestó el galeno.
En cuanto al tratamiento, el médico del IMSS Jalisco indicó que la primera medida es abandonar el consumo de tabaco, seguido por el suministro de algunos de broncodilatadores que permiten un mejor funcionamiento de las vías respiratorias, controlan los síntomas y previenen las exacerbaciones.
Así mismo, señaló el especialista, se recomienda a los pacientes aplicarse la vacuna contra influenza, apegarse a su tratamiento convencional, de ser necesario recibir terapia de rehabilitación pulmonar, y oxígeno si es que saturan menos del 88%, vigilar su alimentación y cuidarse de los cambios de temperatura.