![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA., 16 de octubre de 2024.- Es importante no confiarse, porque de acuerdo con los últimos cortes epidemiológicos, en Jalisco siguen registrándose casos de Covid 19 e incluso fallecimientos por esta enfermedad, mientras que, en dengue, el estado se mantiene en primer lugar nacional por número de casos, describió el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren.
“Hubo cinco casos nuevos la semana anterior de Covid 19, llegando a un acumulado de 720 mil 477, hubo una defunción, llegamos al acumulado a 20 mil 121 defunciones. En dengue tuvimos 842 casos, llegando a 8 mil 436 casos. Llevamos solamente una defunción que está comprobada. A nivel nacional, Jalisco ocupa el lugar número ocho por tasa y seguimos en el primer lugar por enfermos de dengue”.
Sin embargo, Petersen Aranguren negó que los casos de dengue en el estado se estén saliendo de control, porque no hay servicios médicos colapsados y representan el 19 por ciento de las hospitalizaciones, aunque admitió que ya fue generada un área especializada de atención en el Hospital Zoquipan.
“Hay que entender que nosotros estamos haciendo pruebas, estamos haciendo muchas pruebas y eso nos hace que tengamos muchos casos. Casos va a haber, mosquitos va a haber, lo que necesitamos es estar seguros de que uno, no tenemos acumulación ni saturación en los hospitales y dos, que no tenemos mortalidades elevadas. Tenemos en Zoquipan, es un lugar específico en donde tenemos a pacientes que tienen dengue. Son pacientes que ellos sí pueden contagiarse, si un mosquito los pica a ellos y pican al que sigue, tienes que cuidarlos. Por eso es que se usan mallas, se usa una serie de barreras”.
El funcionario recordó que en 2019 se llegaron a 11 mil casos de dengue, siendo el escenario más complicado, porque, aunque en este 2024 se están acercando a esa cifra, la gran diferencia es la presencia de cuatro serotipos, e insistió en que los casos de Jalisco representan menos del 10 por ciento de los reportes nacionales.
Por otro lado, indicó que la vacunación contra influenza en el estado comenzó con un panorama optimista toda vez que no hay reporte de nuevos fallecimientos, es decir, la enfermedad está bajo control, situación similar la de viruela Mpox.
“No tenemos ningún caso nuevo de influenza en esta temporada estacional. En la temporada que terminó, la temporada inter estacional, tuvimos 65 casos con tres defunciones. La mayor cantidad de influenza inter estacional la tuvimos en la zona metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque y Zapotlán el Grande con el 84 por ciento de los casos. Mpox igual, no tenemos casos nuevos. La semana pasada se han aplicado hasta el momento 30 mil 84 dosis de vacuna para VPH, la meta es llegar a 78 mil”.
Esta semana comenzó la campaña de vacunación contra Influenza y la meta es aplicar más de dos millones y medio de dosis, sobre todo a población vulnerable.