
Gran reto abastecer de agua a Vallarta ante llegada masiva de turistas
GUADALAJARA, Jal., 13 de mayo de 2024.- Con el fin de equipar las viviendas con un sistema de captación de agua de lluvia (Scall) y así tener acceso al agua potable para uso doméstico y consumo humano, el Gobierno de Jalisco consolida el programa Nidos de Lluvia por cuarto año consecutivo, con cobertura en el Área Metropolitana de Guadalajara y las regiones Ciénega y Sureste.
Con este programa, que al momento cuenta con 32 por ciento de avance en su edición 2024, se busca fomentar la resiliencia hídrica, la cultura del agua y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales como el agua, por lo que se invita a las personas a que acudan por su Nido de Lluvia a través de las Juntas Comunitarias publicadas en: www.nidosdelluvia.jalisco.gob.mx, donde se les informará sobre los requisitos y funcionamiento del sistema.
Como cada año los sistemas de captación son gratuitos, cuentan con un filtro de agua para poder cocinar y beber; y se cuenta con dos modelos de capacidad de almacenaje, para adaptarse según la necesidad y espacio en la vivienda.
La inversión para el 2024
80 millones de pesos.
Se instalarán 3,500 sistemas, de manera gratuita.
La cobertura comprenderá 14 municipios:
AMG: Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Ciénega: La Barca, Poncitlán, Tototlán y Ocotlán.
Sureste: Jocotepec.
Habrá más de 15,000 personas beneficiadas directamente.
Se cuenta con dos modelos de capacidad de almacenamiento para poder adaptarse a los espacios y necesidades de las viviendas beneficiadas.
Esto sumará a más de 12,400 nidos de lluvia y 50,000 jaliscienses aprovechando la lluvia al final del 2024.
Beneficios del programa
Es un sistema de almacenamiento híbrido, que se puede llenar con agua de pipa o de la red, atendiendo la falta de almacenamiento de agua que suele haber en las colonias seleccionadas.
Los sistemas cuentan con un filtro que les permite contar con agua potable para beber y cocinar.
Se fomenta la sustentabilidad y resiliencia hídrica.
Se garantiza el derecho humano al agua a través de soluciones basadas en la naturaleza.
Generan un sentido de comunidad, ya que vecinas y vecinos se han organizado en una red autogestiva para compartir y que a nadie le falte agua.
Se puede tener agua de buena calidad hasta por seis meses.
¿Cómo funciona un Nido de Lluvia?
El sistema consiste en la conexión del techo de la vivienda para canalizar el agua de lluvia hacia un almacenaje, y mediante una serie de componentes, limpiar el agua para obtener una fuente de abastecimiento de agua de buena calidad y potable, también cuentan con un filtro para disponer de agua para cocinar y beber.
¿Cómo obtener un Nido de Lluvia?
Para contar con un sistema de captación se debe asistir a una Junta Comunitaria en la colonia correspondiente, cumplir y proporcionar la documentación solicitada, contar con el espacio suficiente y áreas de captación propicias para la instalación del sistema, cumplir con los compromisos adquiridos en la visita técnica y reuniones de socialización.
Para más información, puedes consultar el sitio web: ww.nidosdelluvia.jalisco.gob.mx o llamar al 333 030 9350 ext 8375.