![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c6b2eb81-8228-41a0-bbf2-4f4bfe47e8fa-107x70.jpeg)
Ofrece De Ronda en Tlaquepaque eventos culturales gratuitos
GUADALAJARA, Jal., 3 de abril de 2022 de 2022.- Al participar en el foro de Protección Social de Jornaleras Agrícolas de Jalisco, el vicepresidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroalimentario de Jalisco, Juan Pablo Molina destacó la importancia de trabajar, sector privado, asociaciones y gobierno para mejorar las condiciones laborales de las mujeres rurales en la entidad que trabajan en su mayoría sin contratos, viven situaciones de inseguridad y violencia, además de que realizan jornadas extenuantes de trabajo con salarios poco dignos.
“Es nuestro compromiso, pero sobre todo es nuestra obligación generar las condiciones de un trabajo digno en el campo y las oportunidades de crecimiento, desarrollo y el bienestar de todos los que participamos en esta cadena. Las historias de éxito de la mujer en el campo son muchas, y tenemos que hacer más, la mujer es el pilar de la sociedad y el campo no es ajeno a eso”.
Añadió que el trabajo coordinado tiene que realizarse con una estrategia y un diagnóstico específico.
“Buscamos dignificar el trabajo en el campo; el campo de Jalisco ha crecido y seguirá creciendo los siguientes años, el campo en México es así, es la historia de nuestro campo, cada vez más pujante, brindando más oportunidades, cada vez con más actores, desde jornaleros hasta productores y este crecimiento es por todos los actores de la cadena, pero sobre todo de los jornaleros agrícolas, el campo mexicano se debe a la gente que trabaja el campo”.
Por su parte, la directora del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroalimentario de Jalisco, Ana Cristina Villalpando, dijo que el reto es que Jalisco sea el mejor lugar para trabajar en México y dada la importancia de la mano de obra de las mujeres en el campo se debe poner especial atención en este sector.
Compromisos del CEAAJ alineados al Consejo Nacional Agropecuario y el T-MEC:
Proteger a los jornaleros agrícolas migrantes en condiciones de vulnerabilidad regulando a los enganchadores y reclutadores
Promover el derecho a la identidad que es la puerta de acceso a la formalidad
Garantizar la seguridad social de los jornaleros y jornaleras de Jalisco
Mejorar las condiciones de origen y destino (salud, guarderías, educación, alimentación y vivienda)