![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 24 de junio de 2019.-Ahora que el Senado mexicano avaló el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá conocido como T-MEC, esto servirá como presión política de los empresarios de los otros países a sus funcionarios para acelerar el proceso, consideró el presidente de la Cámara Regional de la Industria de la Transformación, CAREINTRA, Juan Alberto Porras Brambila.
“Y opera un poquito a manera de presión política porque obviamente aquí los empresarios americanos y canadienses van a cuestionar a sus gobiernos qué están esperando para ratificarlo, porque así como nosotros estamos viendo la lentitud en la economía, a ellos tampoco les conviene que estemos en esta situación.”
La campaña política rumbo a la reelección que ya inició el presidente de Estados Unidos, Donald Trump sí puede hacer más lento el proceso de aprobación del T-MEC, por lo que el sector empresarial de los tres países apuestan sus esfuerzos primero por Canadá, explicó el presidente de la Cámara Regional de la Industria dela Transformación, CAREINTRA, Juan Alberto Porras Brambila.
“La situación política de Estados Unidos, pues no va a ser tan sencillo que lo ratifiquen, y por eso ahorita nuestra acción de cabildeo como empresarios es orientarnos hacia Canadá, para que Canadá haga lo mismo con su parlamento, una vez que Canadá lo ratifique, obviamente esto ya le mete presión a Estados Unidos.”
De acuerdo con lo planteado con este nuevo tratado en sus 34 capítulos, que substituye al TLCAN, los sectores que tienen más ajustes son el automotriz donde se elevó de 65 a 72 por ciento las reglas de origen para la producción de los automóviles en alguno de los tres países.
El otro sector es el farmacéutico donde incrementaron las barreras de acceso a los medicamentos genéricos y bio comparables, finalmente establece que los tres países se comprometen a cumplir normas y prácticas laborales que establece la Organización Mundial del Trabajo.
Juan Alberto Porras explicó que los empresarios de las tres naciones están optimistas y en espera de la ratificación del nuevo tratado, lo cual generará mayor certidumbre sobre las inversiones a realizar en los próximos años.