
Buscan en Puerto Vallarta erradicar violencia contra las mujeres
GUADALAJARA, Jal., 10 de abril de 2023.- Cada vez más, desde que inició el Jalisco Talent Land, es mayor la presencia de empresas, proyectos y compañías que están innovando con la inteligencia artificial para ofrecer soluciones.
Por ese motivo, este 2023 estará en Guadalajara Blip, la compañía multinacional líder en soluciones de comunicación con clientes mediante inteligencia artificial, que en el marco de este evento anunciará su llegada a México.
La incursión de Blip en México busca aprovechar sus ventajas en disponibilidad de talento y facilidades de negocios para las cadenas de valor, así como las oportunidades de nearshoring respecto al mercado estadounidense. En Jalisco recientemente, entró en vigor la Jalisco Tech Hub Act, que contempla políticas públicas e inversión pública para atraer empresas de tecnología.
Actualmente Blip provee servicios a ocho de las 10 marcas más valiosas en Brasil y trabaja con más de tres mil clientes corporativos a nivel global; además, está asociada comercialmente con los gigantes tecnológicos como Meta, Apple, Google y Microsoft. Este martes 11 de abril, a las 18 horas, Diana González, directora de Desarrollo de Negocios de Blip en México, ofrecerá una ponencia en el trascendental encuentro tecnológico Talent Land, uno de los más importantes en el país.
El modelo de negocios de Blip consiste en asistir a las empresas para comunicarse mejor con sus clientes mediante canales de mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger, Instagram, Google y Apple, aprovechando herramientas de inteligencia artificial, ya que las interacciones con las marcas se dan a nivel digital cada vez en mayor medida.
Andreas Rieck, Head of Global Expansion de Blip, enfatizó la importancia de incursionar en México y expandir la presencia de la compañía en América Latina.
“Sabemos que el comercio conversacional, la inteligencia artificial y la mensajería de negocios son tecnologías que mejoran la experiencia del cliente al brindar una atención más rápida, eficiente y satisfactoria. Además, permiten automatizar procesos y tareas repetitivas reduciendo costos y mejorando la eficiencia. Nos entusiasma tener la oportunidad de ayudar a las empresas mexicanas a seguir transformándose y creciendo con nuestras soluciones”.
El mercado mexicano es estratégico para Blip debido a la alta penetración de mobile commerce, dentro del comercio electrónico, ya que 91.5 por ciento de la población posee un smartphone. Se estima que en México 78 por ciento de la población es activa en redes sociales digitales y 74 por ciento hace uso continuo del internet, con un promedio de 9 horas al día en internet en general y 3 horas en redes sociales.