
Liberados 71 migrantes de autobuses tomados por estudiantes de Atequiza
ZAPOPAN, Jal., 20 de marzo de 2022.- Con la finalidad de disminuir la brecha de desigualdad y brindar mejores oportunidades a las mujeres que busquen emprender, el gobierno municipal ofrece una opción de financiamiento a través del programa Adelante Zapopan, que ha beneficiado a mujeres con casi 10 millones de pesos durante la presente administración.
En total, se han aprobado 799 créditos por un monto de nueve millones 709 mil 200 pesos, tanto por banca de desarrollo como a tasa del cero por ciento. Estos créditos corresponden a los rubros de Mujer emprendedora, Jefas de familia, Crédito al emprendedor y a Pueblos Originarios.
Este programa busca ofrecer a las y los habitantes del municipio que se encuentren desarrollando proyectos de emprendimiento, productos financieros tendientes a garantizar la continuidad y crecimiento de sus unidades de negocio, ofrecer alternativas de fondeo económico accesibles para generar empleos y fortalecer la competitividad y productividad del municipio de Zapopan.
“Adelante Zapopan es el programa de activación económica que se está ejecutando ya en esta administración, que consiste en una serie de instrumentos financieros, apoyo a Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), apoyo a tianguis y mercados, apoyo a mujeres emprendedoras con crédito graduado, crédito a emprendedoras, y uno de los más importantes es el crédito a comunidades indígenas, que es un crédito a fondo perdido”, puntualizó el coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama.
Se incluyen los apoyos a las jefas de familia con hijas e hijos menores de 18 años o con alguna discapacidad, que han quedado al frente de su hogar en situación de vulnerabilidad por ingresos, salud o violencia e incluso que han perdido el empleo.
El gobierno municipal explicó que con Adelante Zapopan también se promueve el desarrollo económico de las comunidades indígenas a través del acceso a programas integrales de apoyos que incluyan capacitación y asesoría por parte del Gobierno de Zapopan junto con un apoyo económico. Hasta el momento las mujeres beneficiadas corresponden a las comunidades Wixárika, Mazahua y Purépecha.
El registro puede realizarse en la página www.creditozapopan.com donde estará abierto de forma permanente.