
Fortalecerán Jalisco y gobierno federal coordinación en gestión de riesgo
GUADALAJARA, Jal., 3 de julio de 2020.- Debido a las contantes marchas de familiares de personas con cáncer, así como las denuncias que se han presentado por la falta de medicamentos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió un Posicionamiento para que se garantizara el abasto de medicamentos a los pacientes que padecen cáncer.
El organismo instó a las y los titulares de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Salud Jalisco, el OPD Servicios de Salud Jalisco, el OPD Hospital Civil de Guadalajara, y delegados del IMSS y del ISSSTE, para evitar la falta de fármacos ya que en algunos casos son vitales para los pacientes.
La CEDHJ pidió de manera urgente se giren las instrucciones necesarias a efecto de que se realice una minuciosa investigación en los hospitales públicos, a efecto de determinar qué medicamentos faltan para garantizar la debida atención y la continuidad de los tratamientos de las personas que padecen cáncer, en particular a los menores de edad que reciben quimioterapias.
De igual forma la dependencia que resguarda los Derechos Humanos solicitó se realicen las acciones necesarias con el fin de garantizar el debido abasto de medicamento para otorgar atención a los pacientes que padecen cáncer, con los más altos estándares de calidad y calidez.
Y de igual manera pidió que se establezca un mecanismo de comunicación formal y permanente entre las autoridades de salud y familiares de pacientes que padezcan cáncer, y se verifique la posibilidad de incluir la participación de la sociedad civil y de la iniciativa privada, a efecto de garantizar la existencia de los medicamentos para tratar esta enfermedad.
El pasado 30 de agosto de 2019, la CEDHJ emitió un Posicionamiento para que se garantizara el abasto de medicamentos a los pacientes que padecen cáncer.
Se le dio seguimiento al mismo y, se informó sobre algunos avances; sin embargo, recientemente, se han publicado diversas notas en medios de comunicación en las que se informa de la falta de fármacos oncológicos.
La dependencia estatal, mediante un comunicado informó que es consciente de la problemática que persiste a nivel nacional y que se presenta en los hospitales de los ámbitos federal y local, en los que no hay medicamentos indispensables para que pacientes, incluidos la niñez y adultos que padecen cáncer, continúen con sus tratamientos, lo que podría desembocar en fatales consecuencias.
Asimismo, detallan en el comunicado que reconocen la pandemia por la que atraviesa el estado por el Covid 19, la cual requiere la atención de las autoridades en diversos aspectos para contener su propagación entre la población. Sin embargo, pide no olvidar que existen pacientes que padecen enfermedades crónico-degenerativas que requieren atención en la misma medida e intensidad, a efecto de evitar que existan más víctimas debido a la falta de atención y que no reciben sus medicamentos como se debe.