
Busca DIF Jalisco beneficiar a familias trabajadoras de Juanacatlán
GUADALAJARA, Jal., 01 de febrero de 2019.- La primera recomendación del año de número 1/2019 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) fue dirigida este viernes a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) por la muerte de un menor de edad en una escuela primaria federal en el municipio de Autlán de Navarro, ya que se violaron los derechos a la legalidad en relación con el debido cumplimiento de la función pública, el derecho a la vida y los derechos de la niñez.
Lo anterior, después de que el 30 de octubre de 2017, un niño de dos años de edad, acompañado de su hermana y de su mamá, estuvo presente en un festival organizado para recabar fondos y realizar mejoras a las instalaciones escolares. Dentro del plantel, la mamá del menor entró al baño y le indicó a su hija que buscara a su hermano.
Transcurridos diez minutos, la niña le dijo a su mamá que no lo encontraba. Después de una búsqueda con el apoyo de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos del municipio, lo localizaron ahogado adentro del aljibe que se encuentra en ese plantel.
En las diligencias realizadas por el organismo, la Comisión comprobó que efectivamente el 24 de mayo de 2016, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento entregó un acta a la dirección de la escuela en la que se le notificaron las observaciones que debían atenderse de manera inmediata, por lo que directivos y docentes se organizaron para recabar fondos, sin embargo, se omitió establecer las medidas tendentes a procurar una estrecha vigilancia en las áreas que representaban un peligro para las niñas, niños, padres y madres, a pesar del conocimiento de los riesgos estructurales que existían en la escuela.
Es por ello que la CEDHJ urge fortalecer los programas para que todas las escuelas cuenten con la infraestructura y condiciones de seguridad suficientes y que el personal docente y administrativo no se distraiga en actividades ajenas a su función.
La encargada de la dirección tenía pleno conocimiento del problema de la tapa del aljibe, y ni ella ni su equipo de trabajo consideraron el riesgo que implicaba el no tomar las medidas adecuadas para evitar algún daño como el que sucedió, pero también se advierte una responsabilidad institucional por la falta de apoyos suficientes para el mantenimiento de los planteles educativos.
En la recomendación, la CEDHJ pide garantizar a favor de las víctimas indirectas la reparación integral del daño para lo cual deberán otorgarse todas las medidas de rehabilitación, compensación, satisfacción y medidas de no repetición que resulten procedentes en términos de la Ley General de Víctimas y demás legislación citada en el cuerpo de la presente.
Asimismo se pide se celebre convenio en materia de protección civil y de seguridad escolar con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco y las direcciones de Protección Civil de los municipios de Jalisco, para que de manera inmediata se inicie una profunda inspección y diagnóstico situacional de riesgos en cada una de las escuelas públicas del estado, creando una base de datos precisa sobre instituciones educativas seguras.
Además de que se atienda la eliminación de riesgos estructurales en cada una de ellas, garantizando un espacio seguro conforme a las necesidades que demandan los estudiantes y el personal docente, en específico en lo relacionado con la revisión de áreas de reunión y salidas de urgencia en caso de sismos e incendios, además de las condiciones de los baños, áreas de juego y depósitos de agua (aljibes), incluyendo el servicio de instalación de energía eléctrica que deben prestarse de manera permanente y con calidad.