
Aumento de cuotas patronales afecta al autotransporte de carga
GUADALAJARA, Jal., 15 de agosto de 2021.- El turismo en todo el mundo debe ser accesible e incluyente, fue la conclusión general del conversatorio realizado por la Universidad Autónoma de Guadalajara con expertos internacionales.
La coordinadora del Programa de Discapacidad de Santa Rosa de Cabal, Colombia, Carolina Márquez, explicó la importancia de destinos que todos puedan disfrutar sin importar sus limitaciones.
“Soy madre y cuidadora de un chico con discapacidad. A raíz de eso formamos una fundación para chicos con discapacidad y el Alcalde, quien tiene sobrinos con discapacidad, nos invitó a ser parte de su equipo liderando el programa. Esa cercanía con la discapacidad nos motivó a trabajar. Cuando vives el día a día y compartes tanto con personas con discapacidad, uno dice ‘¡venga, hay mucho por hacer!’”.
Por otra parte, cuando se les preguntó a los especialistas sobre las ventajas que el turismo accesible ha traído a estos destinos turísticos, la titular de Turismo Incluyente y Accesible de Bogotá María Jimena Moncayo, explicó que esta ciudad se centró en cuatro ejes de formación, dentro de los cuales se incluye el diseño universal para el turismo y la infraestructura.
“La planeación se hace desde ya con los requisitos de accesibilidad y es algo supremamente amplio… En cuanto a las ventajas, hemos visto una sensibilización y más conciencia y la creación de oportunidades de negocio para los prestadores de servicios turísticos y para los empresarios que vean que es un segmento muy importante”, dijo.
También se exhortó a los oyentes a investigar sobre el tema, informarse sobre los retos que actualmente hay y planificar con detenimiento nuevas iniciativas y objetivos para hacer del turismo un sector incluyente.