
Confirman antecedentes de Kelvin N por abuso a menores
GUADALAJARA, Jal., 24 de julio de 2025.- Más allá de una bebida espirituosa, el tequila representa el alma de México y un emblema vivo de la cultura jalisciense.
Así lo destaca Miriam Villaseñor Muñoz, directora de Tequila Lab, el primer museo y centro de negocios en el país dedicado exclusivamente a una Denominación de Origen: el tequila.
“La palabra tequila es la segunda más reconocida a nivel mundial después de México. No es solo una bebida, es un símbolo de identidad, de herencia y de pertenencia”, afirma Villaseñor.
El tequila fue la primera Denominación de Origen de México, lograda hace más de 50 años gracias a la unión de productores, comunidades y autoridades.
"Desde entonces, se ha consolidado como una industria sólida y culturalmente poderosa, generando empleos, promoviendo tradiciones y fortaleciendo el sentido de comunidad", añade la directora.
Ubicado en la ciudad de Zapopan, cerca del Museo Japi, Tequila Lab surge como un espacio innovador que va más allá de los museos tradicionales de casas tequileras. Este recinto de concreto rojo terracota —en diálogo arquitectónico con la tierra roja de Jalisco— es un monolito moderno que honra la tradición.
El recinto está compuesto por siete piezas curatoriales que combinan tecnología, narrativa inmersiva y patrimonio. Su enfoque no es solo cultural, sino también empresarial.
En el marco del Día del Tequila que celebra este 24 de julio, el muse, que actualmente cuenta con más de dos mil 400 botellas, espera llegar a las tres mil el día del aniversario, fecha en que desarrollarán una serie de actividades próximas a conocer.
De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), la Denominación de Origen de este bebida es un distintivo que garantiza la calidad y autenticidad de esta emblemática bebida mexicana.
Este reconocimiento representa una historia, un legado producido bajo estándares determinados en una región diferenciada y delimitada, reflejando así las características únicas del tequila, su gente y su arraigo a nuestra tierra.
El Agave tequilana Weber variedad azul (agave azul) es la única especie permitida para la elaboración de tequila.
El Consejo Regulador del Tequila ha establecido metas a 2030:
El territorio de la Denominación de Origen tequila comprende 181 municipios de 5 estados de méxico:
· 125 en Jalisco
· 30 en Michoacán
· 11 en Tamaulipas
· 8 en Nayarit
· 7 en Guanajuato
PRODUCCIÓN:
La industria del tequila produjo el año pasado 496 millones de litros de tequila y se exportaron 400 millones de litros.
De enero a mayo del 2025 se han producido 255.8 millones de litros y exportado 173 millones de litros.
MARCAS:
Actualmente son 3,144 marcas de tequila las vinculadas a un productor autorizado, generando empleo, pues son: 209 los productores de tequila y 43,400 productores de agave.