![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 2 de abril de 2021.- Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional de Concientización sobre el Autismo, y aunque por segundo año consecutivo no se han podido realizar actividades que convoquen a muchas personas, familiares, amigos y quienes viven con este trastorno están determinadas a que no pase inadvertido.
Seguramente usted los ha visto, son protagonistas de famosas series como Atypical, The Good Doctor, Amor en el Espectro, pero fuera de la pantalla también, tal vez era ese niño que hizo un berrinche en un restaurant, una persona hablando sola o alguien dando vueltas y aleteando sin parar en las calles.
Una de las fundaciones que más ha trabajado para visibilizar las necesidades y derechos de las personas con autismo en Jalisco, es HACE, desde hace 12 años organizan eventos como caminatas o Ilumina.
Su presidenta, Blanca Arriaga Escoto, madre de un joven de 22 años, explicó que no debe romantizarse esta condición, sino entenderla.
Recordó que hace 10 años casi no se hablaba del tema y ahora hay muchos más profesionales y más información.
“Yo estoy convencida de que en un futuro se van a dar las condiciones, personas con autismo se han hecho más visibles, se han atrevido a salir a levantar la voz a decir yo necesito, de que se ha avanzado, claro que se ha avanzado, de que falta, claro que sí”.
Dijo que poco a poco se rompen los grandes mitos, como el pensar que es una enfermedad que se puede curar, o como que son personas que “viven en su mundo”, pero aún falta que las leyes que ya existen se apliquen y que la desgastada palabra inclusión sea una realidad.
La buena noticia es que este año se mantiene la iluminación de edificios en color azul a partir de los primeros minutos del 2 de abril como una hermosa imagen visual de que las personas con autismo son amadas y que sus familias no están solas en este enorme reto.
De acuerdo con portales como Autism Society, y la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños nace con algunos de los tres niveles del trastorno del espectro autista.
En países como España, en medio de la pandemia por el Covid 19, las autoridades aprobaron una medida de caminatas terapéuticas para personas en el espectro, de modo que cuando nadie podía salir de sus casas, a quienes se identificaban con este trastorno les permitían paseos controlados para calmar la ansiedad.
El Congreso del Estado de Jalisco también aprobó un exhorto para que en la entidad se permitiera a niños con autismo salir a los parques en medio del confinamiento.