
Asesinan a comisario de Teocaltiche tras millonario aseguramiento
GUADALAJARA, Jal., 19 de mayo de 2023.- en la actualidad el 15 por ciento de los mexicanos padecen algún tipo de trastorno en la salud mental según dio a conocer el doctor Eduardo Gómez Sánchez director de disciplinas clínicas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
De ahí la importancia de difundir prácticas e información a cerca de la salud mental, dijo el especialista en la materia en el marco del día nacional del Sicólogo que se celebra el 20 de mayo.
“Se tiene estimado que el 15 por ciento de la población en México tiene algún trastorno de Salud mental pero solamente un 3 por cierto realmente es atendido”, dijo en rueda de prensa.
De estos trastornos, los que más se presentan son aquellos relacionados con la ansiedad, detalló el especialista en la salud mental.
Por su parte el doctor Héctor Rubén Bravo Andrade director del Departamento de Clínicas de Salud del CUCS, destacó que la pandemia del coronavirus vino a incrementar los padecimientos de salud mental.
“Esto puso en manifiesto la importancia de atender la salud mental”, tal como lo ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó Bravo Andrade.
En México existen más de 300 mil psicólogos y psicólogas registrados, de los cuales el 70 por ciento son mujeres, aproximadamente.
De acuerdo a la OMS, a nivel mundial el 20 por ciento de la población ha padecido depresión, en Jalisco es del 5 por ciento.
Asimismo, el 16 por ciento en el mundo han padecido anciedad y el Jalisco el 15; en tanto que la ideación suicida se estima a nivel mundial entre un 10 y 35 por ciento en la entidad se ubica en un 8.
De tal manera que se debe actuar en materia de promoción, prevención y atención, añadió el especialista en la salud mental. “La Salud mental es un tema de salud pública”, añadió.
Ante este escenario y tras la pandemia por fortuna son cada vez más personas las que buscan ayuda psicológica destacó la doctora Guadalupe Covarrubias de la Torre, coordinadora de la Clínica de Atención Psicológica para el Bienestar del CUCS.
“Anteriormente era muy difícil que las personas, en lo común, acudieran con un profesional de la psicología. En la actualidad se ha vuelto más común, más familiar, con menos prejuicios y entonces ya acuden a solicitar atención”, destacó, al explicar que son los hombres quienes se rehúsan a acudir a recibir atención.
En caso de requerir atención existe el teléfono de emergencias 911, así como el 075 para contención emocional, además de organismos e instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Salme para poder brindar la atención necesaria.