
Suspenderán servicio de agua en colonias de Zapopan para reparar fuga
GUADALAJARA, Jal., 8 de julio de 2021.- La justicia en México y en Jalisco no sería posible sin la figura de los defensores de oficio, aseguró el presidente del Poder Judicial en el Estado, Daniel Espinoza Licón al inaugurar el Décimo Octavo Congreso de la Asociación Nacional de Defensorías Públicas Estatales que se realiza en Guadalajara.
“Cómo esos defensores públicos, que creo que la historia es la misma a lo largo y ancho del país, el sueldo no es lo suficientemente digno para todos y todas, transitaron y volaron hacia otras mejores opciones económicas, aunque su pasión, estoy seguro, era la defensoría pública, esperemos que se tenga la visión y la misión para mejorar las condiciones para esta labor profesional y necesaria en el quehacer de la justicia”.
Ante representantes de las defensorías públicas de 26 estados de la República, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, admitió que el derecho a la justicia, como un derecho humano básico, es una asignatura pendiente en todo el país que debe fortalecerse en beneficio de quienes no tienen recursos para pagar un abogado.
“Que el derecho a la justicia en México, como derecho fundamental, sigue siendo uno de los mayores pendientes de la agenda pública, ya que todavía el día de hoy, muchísimas personas no tienen los recursos para hacer frente a cualquier situación legal que ponga en riesgo su patrimonio, su libertad o su vida, el reto que tenemos enfrente es hacer que el sistema de justicia trabajen para las personas que no se pueden representar a sí mismas, y que estas encuentren en el sistema una alternativa real para solucionar cualquier situación legal que tengan que enfrentar.”
En la inauguración del Décimo Octavo Congreso de la Asociación Nacional de Defensorías Públicas estatales que se realizará durante tres días en Guadalajara, no se dieron cifras de este sector, pero sí se dijo que en todo el país hay apenas cerca de mil profesionales de esta área, sin duda insuficientes para los miles de casos que se reciben en todos los sistemas judiciales de México.