
Asesinan a agente de la FGE en Smart Fit de Zamora
GUADALAJARA, Jal., 2 de octubre de 2020.- Integrantes de la industria cannábica que integran diversas áreas como la medicinal, empresarial, cultivo, venta y gastronomía, entre otras, anunciaron el evento; Mayan Haze Experience que se llevará a cabo del 30 de octubre al 02 de noviembre.
En dicho evento se podrá participar en diversas actividades para eliminar los estigmas que rodean a la planta de cannabis e incluso conocer más sobre sus usos a fin de incursionar como empresarios en esta industria.
Enrique Ibarra, empresario reitero que el aprovechamiento de la planta es integral y ocupa una menor extensión, lo cual podría generar a futuro una importante área de oportunidad para su cultivo y aplicación como en textiles, como sustituto de plásticos o materiales térmicos y hasta para la construcción.
“En un lapso de máximo seis meses empezar ya con farmacias CBD, con consultorio para que los médicos certificados en medicina canabinoide les van a poder recetar aceites, tópicos, sodios, capsulas, además, vamos a desarrollar un fondo de inversión respaldado por 400 millones de pesos para desarrollar la industria del cannabis, desde estudios en universidades para crear sistemas de estudios de certificación y vamos a desarrollar un sistema médico canábico en donde el usuario va a poder contar con productos de primera calidad” detalló
A su vez Christian Román, Director general, destacó que el esfuerzo de realizar este evento se debe a la difusión de un estilo de vida que no es peligroso.
“En el Mayan Haze estamos presentando lo que hemos trabajado en la educación y cuidado del medio ambiente para ofrecer una atmosfera que podemos cambiar o que nos hace sentir incómodos. La planta la podemos comer, tocar o solamente con apreciar su olor nos causa alguna reacción en nuestro sistema” explicó
Carlos Cervantes, experto en medicina cannabica explicó que México tiene un retraso en la aprobación del reglamento del uso medicinal del cannabis y se ve repercutido en el avance del tratamientos de enfermedades como el Covid 19.
“Tenemos un gran retraso por el diferimiento, primeramente en el reglamento medicinal derivado de la reforma de cannabis medicinal del 2017 y ahora lo que estamos viendo es el diferimiento del debate en el Senado para la Ley en materia derivada de la jurisprudencia de octubre de 2017. Cannamédicos es un proyecto originario de Guadalajara y queremos apoyar la divulgación científica en el evento Mayan Haze” concluyó
Se espera que en los próximos años la planta connabi sea legal, puesto que para uso médico es efectivo.