Realizan foro para armonizar reforma al Poder Judicial en Región Sur
GUADALAJARA, Jal., 18 de octubre de 2024.- Centrales sindicales, autoridades y organismos de apoyo al sector agropecuario signaron un compromiso para mejorar las condiciones educativas de los jóvenes residentes en zonas agrícolas.
El acuerdo es para incentivar a los jóvenes a continuar sus estudios y contribuir al progreso de sus comunidades, por medio de capacitaciones y Programación como el de educación Dual.
La intención es moverlos para que no migren a Estados Unidos, informa el presidente del Consejo Agroalimentario de Jalisco, Roberto de Alba.
“Paradójicamente, Jalisco es un gran exportador de mano de obra a los Estados Unidos, a los campos agrícolas, tienen un buen ingreso, tienen un buen trato, y tienen prestaciones que les permiten darle una buena calidad de vida a sus familias; y por otro lado, ante la falta de esa mano de obra se han venido importando de Centroamérica distintos perfiles para trabajar en nuestras regiones productivas”.
“Lo que nosotros estamos planteando es que con toda la fuerza productiva que puede haber en las aulas de las carreras técnicas, tecnológicas, y agropecuarias, de los hijos y las hijas de los ejidatarios, para poderlos motivar, poderlos convencer que puede ser un buen negocio quedarse en su ejido, en su núcleo, en su comunidad, y poder retomar la productividad en torno a hacer agronegocios, que pueda impulsar una nueva generación de emprendedores del sector agrícola, pecuario, acuícola, a partir de esta primera iniciativa”.
El consejo de Cámaras Industriales replicará la propuesta con las cúpulas de su organización, “con las distintas cámaras, principalmente la alimenticia, y buscar cómo las vacantes que tienen hoy en día, poderlas promover entre todos; para que esa mano de obra que está ahorita vacante, poderla cubrir, y que vayamos avanzando”.
El convenio busca el desarrollo sostenible del sector agroalimentario, fortalecer la cooperación en áreas clave como la capacitación, la innovación tecnológica, y la implementación de mejores prácticas laborales, además de promover el crecimiento económico y el bienestar de los trabajadores y productores.