
Por trata de personas, pasarán 2 mujeres 22 años en prisión en Jalisco
TLAJOMULCO, Jal., 22 de abril de 2025.- Para fortalecer sus habilidades y oportunidades, el Instituto de Alternativas para Jóvenes (Indajo) impulsa el desarrollo integral de la juventud en Tlajomulco a través de una amplia gama de actividades.
Entre sus principales iniciativas destacan programas deportivos, tecnológicos, de fomento a la educación y de apoyo a nuevos emprendedores, brindando herramientas clave para su crecimiento personal y profesional.
Adrián Ruiz Rico, director general de Indajo, destaca el instituto opera bajo cinco ejes estratégicos, enfocados en fortalecer la vinculación con la juventud de Tlajomulco.
A través de estas líneas de acción, se busca impulsar el talento y la creatividad de los jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para desarrollar sus proyectos artísticos, culturales y de liderazgo, fomentando así su crecimiento personal y profesional.
El primero de estos cinco ejes, denominado Cohete, es una iniciativa innovadora diseñada para potenciar el desarrollo de la juventud a través de talleres y actividades prácticas. Su objetivo es fortalecer habilidades clave como el liderazgo, la innovación y la resolución de problemas, mientras fomenta el uso de tecnologías emergentes para enfrentar los desafíos globales.
Entre sus principales líneas de acción destacan los bazares itinerantes, la Expo-Chambas para juventudes y la creación de un Centro de Entretenimiento Gamer, enfocado en la producción de videos y efectos especiales, brindando así espacios para la creatividad, el emprendimiento y la integración juvenil.
Jóvenes sin Censura es el segundo eje de acción, diseñado para promover el bienestar integral de la juventud a través de talleres y campañas que abordan la salud sexual y mental de manera abierta y sin tabúes.
Esta iniciativa busca derribar estigmas, generar conversaciones informadas y proporcionar herramientas que permitan a los jóvenes tomar decisiones responsables en un entorno basado en el respeto, la empatía y la inclusión.
El tercer eje, Zona Voz, está diseñado para fortalecer la participación activa de la juventud en la toma de decisiones y la organización comunitaria.
A través de diálogos, foros y proyectos colaborativos, esta iniciativa impulsa el liderazgo juvenil, la libre expresión de ideas y la construcción de una ciudadanía comprometida e inclusiva.
Como parte de su implementación, se llevarán a cabo foros juveniles en las ocho zonas de Tlajomulco, además de la conformación del Consejo de Participación Social Juvenil y el Cabildo Juvenil, espacios clave para que las voces de las y los jóvenes sean escuchadas e influyan en el desarrollo del municipio.
El cuarto eje, Tlajocul, está diseñado para impulsar la expresión artística juvenil a través de talleres, exposiciones y eventos culturales, fomentando el talento local y fortaleciendo la identidad artística en la comunidad.
Esta iniciativa dará inicio con el Torneo Relámpago de Futbol Municipal de las Juventudes, programado para el 12 de abril, seguido por el Festival de Jóvenes, en colaboración con la Dirección de Cultura de Tlajomulco en mayo, y el Festival de las Juventudes, que se llevará a cabo en agosto.
Con estas actividades, Tlajocul busca consolidar espacios de participación y proyección para las nuevas generaciones de creadores y artistas.
El quinto eje, Agenda Verde, está enfocado en la concientización y el fomento de hábitos sostenibles a través de campañas, talleres y actividades ambientales.
Su objetivo es impulsar la protección del entorno y la construcción de un futuro sustentable mediante acciones concretas como reforestaciones en zonas estratégicas y talleres sobre cambio climático, energías renovables y conservación ecológica.
Para más información acerca de estos y otros talleres, el Indajo pone a disposición de la ciudadanía el número de teléfono: 3332834400 ext. 3250 y 3251, así como sus oficinas ubicadas en calle Constitución Oriente #157, al interior de la unidad deportiva Mariano Otero, en Tlajomulco, centro.