
Inundaciones en Parque Luis Quintanar no fueron por mala obra: Zamora
TLAQUEPAQUE, Jal., 4 de julio de 2025.- El Punto Verde Metropolitano del Bosque Urbano Tlaquepaque cumplió su primer año de operaciones, consolidándose como uno de los principales espacios de reciclaje comunitario en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). En este periodo, logró recolectar más de 5.5 toneladas de residuos valorizables y evitó la emisión de 11.5 toneladas de dióxido de carbono equivalente.
Este centro fue el primero en iniciar actividades dentro de la red metropolitana de reciclaje impulsada por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan), con apoyo de la Unión Europea. Desde entonces, ha concentrado más de la mitad del volumen total acopiado entre los nueve puntos instalados en distintos municipios.
Entre los residuos más recolectados destacan el cartón con mil 583 kilos, papel con mil 212 kilos y vidrio transparente con 943 kilos, que fueron separados y entregados por las y los vecinos del entorno. El sitio brinda atención a más de 10 mil personas que habitan en un radio de 800 metros y que pueden llegar caminando en menos de 20 minutos.
Ubicado en la calle Batalla de Zacatecas, junto a la Avenida Lázaro Cárdenas, el Punto Verde opera de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas. Su ubicación fue seleccionada en parte por el trabajo previo de un colectivo vecinal que promovía el reciclaje en la zona, lo que facilitó su rápida apropiación comunitaria.
Además del acopio de materiales reciclables, el espacio promueve prácticas de consumo responsable y actividades como auditorías de residuos, educación ambiental y donación de artículos en buen estado, como ropa, juguetes o utensilios.
Actualmente, los nueve municipios metropolitanos ya cuentan con su propio Punto Verde Metropolitano. El modelo ha sido adoptado como política pública permanente, sin importar los cambios de administración, y busca fortalecer la economía circular y la resiliencia urbana en la ciudad.